Los barones anunciarán la dimisión de Sánchez en las próximas horas
El hundimiento del PSOE se ha producido en la noche de este domingo pero en Ferraz todavía no se han enterado. Los que sí se han dado cuenta son los barones críticos, quienes pedirán en las próximas horas la dimisión de Pedro Sánchez. La dirección y el propio líder socialista se sienten aliviados porque no ha habido ‘sorpasso’ y eso era lo que importaba. 85 escaños, cinco menos que en los anteriores comicios y el peor resultado en 137 años de historia del PSOE. Pero Sánchez salió a última hora y con casi el 99% escrutado para decir que siguen siendo la primera fuerza de la izquierda y los primeros en su ya famoso ‘gobierno del cambio’.
Echó la culpa al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, por haber rechazado su investidura y «apoyar a Mariano Rajoy». «Espero que el señor Iglesias reflexione sobre estos resultados», continuó diciendo. «Tuvo la oportunidad de votar a un gobierno socialista, liderado por el PSOE. Tuvo en su mano poner fin al gobierno de Mariano Rajoy. Pero la intransigencia y el interés personal, por encima del interés de la izquierda, han provocado la mejora de los resultados electorales de la derecha», criticó Sánchez. Ninguna palabra de autocrítica.
El partido acondicionó a última hora la sala grande de conferencias para trasladar a los 30 militantes que allí se encontraban y hacer ver que aquello era una fiesta. Sánchez fue recibido al grito de: «¡presidente, presidente!», por los que allí se encontraban. Su equipo estaba ya colocado detrás de él y aplaudiendo, como siempre hace Podemos en sus apariciones mediáticas y ante un atril. Pero un micrófono abierto desveló el ‘truco’: «No sé, a mí me han colocado aquí», dijo un miembro de su Ejecutiva. ‘Destripada’ la falsa puesta en escena, Sánchez continuó diciendo que «a pesar de los augurios que insistentemente anunciaban un fuerte retroceso del PSOE y la pérdida de nuestra relevancia para la vida colectiva en nuestro país, el Partido Socialista ha vuelto a reafirmar su condición de partido hegemónico de la izquierda», repitió Sánchez como un mantra.
«No estoy satisfecho. Los socialistas queríamos ganar estas elecciones, no lo hemos conseguido, no estoy satisfecho, pero con todo somos la primera fuerza política de la izquierda», reiteró el líder socialista como único argumento.
No se han dado cuenta de que el partido ha perdido cinco escaños con respecto a los últimos comicios (20D). Que ya se ha salvado dos veces de su posible revocación, la noche del 20D tras conseguir el suelo del partido (90 escaños) y el ‘aplazamiento’ del Congreso ordinario de febrero a otoño donde se jugará el liderazgo.
Los más críticos señalan que Sánchez debe dimitir como ya hizo Felipe González en 1996, Almunia en 2000, Zapatero en 2011 y Alfredo Pérez Rubalcaba en 2014 tras conseguir 110 escaños. Para el partido fue una verdadera debacle haber conseguido ese resultado. Hoy con 85 escaños, los presidentes territoriales volverán a avisar de cara al Comité Federal que se celebrará en los próximos días. «Con menos de 100 escaños no puede seguir al frente», comentaron hace unos días algunos de estos dirigentes a OKDIARIO.
Ferraz cuenta a su favor con el ‘sorpasso’ popular que recibió la presidenta de la Junta, Susana Díaz, en Andalucía (perdiendo tres escaños) para echarle en cara que Sánchez debe permanecer al frente del partido. Además de Díaz, los barones de más peso no han obtenido resultados satisfactorios, puesto que el PSOE extremeño de Guillermo Fernández Vara se ve desplazado del primer puesto y el valenciano Ximo Puig pierde un escaño. Ante este panorama, se prevé un Comité Federal de lo más ‘agitado’ para definir el rumbo del partido de cara a las próximas negociaciones y al Congreso ordinario.
Lo último en España
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV
-
Tarde de toros para Feijóo y Juanma Moreno con Morante que brinda el primero al presidente de la Junta
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte se dispara y estos serán los precios
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
Felipe VI llama a seguir «defendiendo y reinventando» Europa ante los derechos «amenazados»
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV