Barcelona retira la Medalla de Oro a Martín Villa y el PP acusa a Colau de «revocar la Transición»
El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este viernes retirar la Medalla de Oro de la ciudad al ex ministro de Gobernación y antiguo Gobernador Civil de Barcelona, Rodolfo Martín Villa, con los votos del Gobierno municipal —BComú y PSC—, grupo Demòcrata, ERC, CUP y Demòcrates, la abstención de C’s y el voto en contra del PP, cuyo presidente ha acusado a Colau de «querer revocar la Transición».
La retirada de esta medalla se produce cuando se cumplen 41 años de su concesión y 10 meses después de que el Gobierno de la alcaldesa Ada Colau iniciase la tramitación para anular la distinción.
El primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, ha señalado que este gesto pretende «reparar a todas las víctimas a quienes Martín Villa aún no ha pedido perdón», entre las que ha mencionado al dirigente del PSUC Enric Pubill, a los trabajadores «asesinados» en la iglesia de San Martín de Vitoria en 1976, a los cantautores censurados durante la dictadura o «las víctimas de Billy el Niño», el policía condecorado por Martín Villa en 1977 con la medalla de plata al mérito policial.
Pisarello ha definido a Martín Villa como «un hombre que simboliza como nadie las turbias relaciones económicas entre la actual monarquía parlamentaria y el franquismo», algo en lo que también ha incidido el concejal de la CUP Josep Garganté, quien ha recordado cómo en algunos ámbitos se conoce a Martín Villa como «la porra del franquismo».
La presidenta del grupo municipal de Ciudadanos, Carina Mejías, ha justificado su abstención porque se muestra contraria a «políticas de revancha e intentos de venganza», y ha añadido que el gobierno municipal debería «abstenerse de cuestionar decisiones que tomaron gestores en el siglo pasado», porque no tiene ninguna «legitimidad moral» para hacerlo.
El presidente del PP, Alberto Fernández Díaz, ha indicado por su parte que con la retirada de esta medalla el Gobierno de Colau «quiere revocar la Transición española».
En su escrito de alegaciones, que fue desestimado por la comisión de Presidencia del consistorio, Martín Villa cuestionaba la falta de motivación de la retirada de la condecoración, denunciaba su indefensión, defendía su contribución a la democracia y reiteraba su voluntad de declarar ante la Justicia argentina en la causa abierta por la juez Servini por los sucesos ocurridos en Vitoria el 3 de marzo de 1976.
En 2014, la juez argentina María Servini, instructora de la causa penal contra el franquismo a la que se ha adherido Barcelona, solicitó la detención de Martín Villa por los sucesos de Vitoria.
Lo último en Cataluña
-
El sol tiene las horas contadas en Cataluña: AEMET avisa del cambio de tiempo que llegará a la costa de forma radical
-
El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»
-
El abogado de la UE avala que el Europarlamento retirara la inmunidad a Puigdemont
-
Da vértigo: el segundo puente más alto del mundo está en España y es impresionante
Últimas noticias
-
El Congreso de EE UU publica el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein
-
Carolina Perles, ex mujer de Ábalos: «Sánchez le llamaba a diario, José Luis si cae no caerá solo»
-
ONCE hoy, lunes, 8 de mayo de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Scaloni se rinde a España: «Están muy bien y es una selección de las mejores»
-
Muriqi le gana la partida a Isak y Gyokeres y lidera la victoria de Kosovo