Una edil de Colau acusa al juez de «no suspender» el desahucio de un hombre que se ha suicidado
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña rechazó la paralización porque las circunstancias que "allí se recogen no son las que regula el Real Decreto como vulnerabilidad que permita la suspensión del lanzamiento"
La concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, Lucía Martín, ha considerado «inexcusable» que el juzgado no «suspendiera» el desahucio de un hombre que se ha suicidado cuando iba a ser desahuciado.
En este sentido, Martín ha criticado que el juez no haya hecho una «interpretación garantista» de la moratoria prevista para los desahucios de personas en situación de vulnerabilidad.
La edil de Colau ha recordado que la defensa del hombre presentó dos veces la documentación ante el tribunal, incluyendo el informe de los servicios sociales municipales que acreditaban la vulnerabilidad: «Es incomprensible que con un caso tan claro, con la justificación presentada a tiempo no una sino dos veces, el juzgado haya decidido ignorar estos informes», lamentó la concejal.
El juzgado de primera Instancia 3 de Barcelona desestimó el informe de Servicios Sociales presentado el pasado jueves por la defensa del hombre, indicando la vulnerabilidad del inquilino y solicitando la suspensión del lanzamiento.
Con los datos que se recogen en el informe, el juzgado rechazó la paralización, «pues las circunstancias que allí se recogen no son las que regula el Real Decreto como vulnerabilidad que permita la suspensión del lanzamiento», ha dicho el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en comunicado.
Al presentar la demanda, el inquilino llevaba sin pagar desde junio de 2020 (era un contrato de 2018) y, cuando se registró la demanda, en febrero de 2021, se dio traslado al inquilino y éste solicitó justicia gratuita, por lo que se paralizó la tramitación de la demanda hasta que se le asignara un letrado.
Cuando el juzgado entregó al inquilino la ficha para indicar si necesitaba ayuda de Servicios Sociales, no la cumplimentó, lo que «implica que el juzgado no disponga de autorización» para trasladar a los Servicios Sociales información sobre el procedimiento, y el comunicado añade que el juzgado facilitó al demandado la información de cómo puede acceder directamente a los Servicios Sociales.
La primera fecha fijada para el desahucio quedó suspendida tras la solicitud y tramitación de la justicia gratuita, y la segunda fecha fijada (primera efectiva) estaba señalada para este lunes.
Lo último en España
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba