Ayuso impulsa 14.000 viviendas para alquiler asequible, mientras Sánchez no construye ni una
Ayuso sobre la Ley de Vivienda: «Sánchez quiere okupar la casa de todos los españoles»
La Comunidad de Madrid acapara casi el 60% de la vivienda asequible que se construye en España
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, impulsa el desarrollo de la vivienda en la región con 14.000 pisos para alquiler asequible, mientras que Pedro Sánchez no construye ni uno. Según datos del Observatorio del Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), en España en los últimos tres años se han levantado 25.000 viviendas de alquiler asequible, de las cuales 14.000 unidades están ubicadas en la Comunidad de Madrid. Esto supone que la región madrileña aglutina el 53% de toda la vivienda para alquiler asequible que se genera en el país.
Durante la legislatura, Ayuso ha puesto en marcha las dos primeras fases del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, a través del cual está construyendo más de 6.600 viviendas para alquiler asequible, gracias a la colaboración público-privada. Estos pisos se están desarrollando en 12 municipios de la región y tendrán un precio un 40% por debajo del mercado en cada zona.
Además, el Ejecutivo que preside Isabel Díaz Ayuso ha firmado acuerdos para construir un total de 1.500 viviendas en varios municipios de la región para desarrollar el programa de fomento de la vivienda dentro del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. La inversión total prevista asciende a 217 millones de euros, de los cuales sólo 30 proceden de financiación estatal (13,8%). Mientras que la Comunidad de Madrid aporta 22 millones (10,1%) y los 165 millones restantes (76,1%) los ponen los ayuntamientos donde se levantarán los pisos. En concreto, el Ayuntamiento de la capital pone 140 millones y los consistorios de Getafe, Rivas, Majadahonda y Alcobendas pagan 25 millones.
Por su parte, el Gobierno de Pedro Sánchez no ha construido ni una sola vivienda asequible en la Comunidad de Madrid desde que llegó a la Moncloa en 2018. Según los datos de calificaciones definitivas y provisionales de vivienda protegida que publica periódicamente el Mitma, el Ejecutivo o cualquier organismo público dependiente de él no aparecen como titulares de ninguna vivienda, ya sea iniciada o concluida desde que asumió la presidencia. Asimismo, tampoco figura ninguna solicitud de calificación de vivienda protegida a nombre de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) en la Comunidad de Madrid.
Sareb en Madrid
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) tampoco ha promovido ninguna vivienda en la Comunidad de Madrid desde 2019. Solicitó hace varios años el cambio de régimen de uso de alquiler a venta en ocho promociones que le habían sido adjudicadas, ubicadas en Daganzo de Arriba, Velilla de San Antonio, Arganda del Rey y Alcalá de Henares, que sumaban 267 pisos. El banco malo ya vendido todos a terceros, salvo la de Velilla.
Mientras que del paquete de 50.000 viviendas de la Sareb que el Gobierno promete destinar a alquiler social, en la Comunidad de Madrid hay 2.700 unidades. De éstas, solo 87 están sin ocupantes y de ellas los técnicos regionales seleccionaron 51 que reunían las condiciones de habitabilidad. Y de este medio centenar, no pudieron visitar más de siete y determinaron que tan sólo cinco de ellas son aptas para vivir.
Lo último en España
-
La denunciante de Dani Alves recurrirá la absolución del ex futbolista ante el Tribunal Supremo
-
Aldama pide permiso al juez para ir a un «retiro espiritual de hielo» en Portugal durante Semana Santa
-
Los juzgados registran la denuncia del Rey Juan Carlos contra Revilla por calumnias
-
La Audiencia de Valencia decidirá el recurso de admisión de la querella contra el presidente del Júcar
-
Otro tornado deja cuatro personas heridas en fincas agrícolas de San Bartolomé de la Torre (Huelva)
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión