La Audiencia Nacional confirma la prisión de Mario Conde por riesgo de fuga
La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado el ingreso en prisión incondicional del exbanquero Mario Conde y de su abogado Francisco Javier de la Vega después de rechazar los recursos presentados por ambos contra los autos de prisión acordados por el juez Santiago Pedraz.
Respecto a Conde, el tribunal formado por Alfonso Guevara, Clara Bayarri y Juan Pablo González, recuerda su capacidad para eludir la acción de la justicia en su aspecto patrimonial y recuerda que la ejecutoria derivada del caso Banesto continúa aun sin concluir pese al tiempo transcurrido.
En sendos autos la sala rechaza todos los motivos que ambos esgrimían. Tienen en cuenta el riesgo de fuga, la posibilidad de obstrucción de la justicia, la gravedad de los delitos investigados y descartan que se haya producido indefensión por no haberles facilitado el acceso a todos los elementos esenciales de una investigación que permanece bajo secreto.
Se muestran de acuerdo con el juez instructor y entienden que existe riesgo de fuga y de obstrucción de pruebas, al encontrarse la investigación en la fase inicial. En el caso de Conde, los magistrados consideran «razonada y razonable» la referencia a este riesgo ya que que ha sido condenado anteriormente en otros procedimientos, lo que unido a su alta disponibilidad económica, con fondos distribuidos en el extranjero, incrementa el riesgo de fuga.
Los jueces han tenido en cuenta el estado incipiente de la investigación, pendiente de analizar la documentación informática incautada y el riesgo de que los dos investigados pudieran obstruir la acción de la justicia en caso de quedar en libertad.
En cuanto al abogado Francisco Javier de la Vega la Sala destaca que en este momento inicial no es la fase procesal indicada para valorar los indicios pero los jueces le atribuyen un «papel clave» en la organización criminal investigada y un conocimiento del entramado societario, donde aparece vinculado entre otras, a 7 entidades mercantiles sometidas a la investigación.
La Fiscalía Anticorrupción se opuso este jueves al recurso presentado por la defensa de Mario Conde contra su ingreso en prisión incondicional. En una vista a puerta cerrada ante la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, la fiscal Elena Lorente defendió que debe continuar en la cárcel porque existe riesgo de fuga y de destrucción de pruebas, han informado fuentes jurídicas.
El juez investiga la comisión de presuntos delitos de blanqueo de capitales, organización criminal, frustración de la ejecución, de sentencias dictadas contra Conde como la del ‘caso Banesto’ y otras, y ocho delitos contra la Hacienda Pública.
En concreto, Conde fue condenado en las causas conocidas como ‘Argentia Trust’ (sentencia de la Sala de la Audiencia Nacional de 20 de marzo de 1997 y del Tribunal Supremo de 26 de febrero de 1998) y ‘Banesto’ (sentencia de la Sala de la Audiencia Nacional de 31 de marzo de 2000 y del Tribunal Supremo de 29 de julio de 2002).
Según explica el magistrado en el auto en el que envió a Conde a prisión, la trama la constituían ocho sociedades radicadas en Reino Unido, Países Bajos, Luxemburgo, Italia y Emiratos Árabes, que emitían los fondos. En concreto, se trata de Galloix Holding (Suiza), Higher Productions LTD (Reino Unido); Dryset LYD (Reino Unido); Matoral BV(Países Bajos); GI Beteiligund SA (Luxemburgo), Mayfield Bisiness LTD (Reino Unido) , Rupani Jelly Fish (Emiratos Árabes) y GMM Italia. El entramado contaba también con ramificaciones en las Islas Vírgenes y Curaçao.
El dinero se recibía en tres empresas nacionales tras las que se encontraba el propio Conde: Barnacla SL, Black Royal Oak y Oleificio Español que, a su vez, estaban participadas por otras compañías de ramos tan dispares como la cosmética o la agricultura.
Lo último en España
-
Sánchez anuncia una cumbre por la «democracia» en España con el corrupto Lula y el ex terrorista Petro
-
El PP a Alegría tras negar que use el Falcon: «¿Por qué mintió, qué quiere esconder ocultando sus viajes?»
-
La ministra Redondo culpa al PP de la crisis de 2008, pero gobernaba Zapatero ¡y lo hizo hasta 2011!
-
Detenido en un ferry entre Málaga y Melilla un inmigrante marroquí en búsqueda internacional
-
Tony Ros, presidente de El Ruedo, con 800 socios: «En Teruel, las peñas taurinas son un fenómeno social»
Últimas noticias
-
Alcaraz explica su ausencia en Toronto: «Tengo pequeños problemas musculares»
-
ONCE hoy, lunes, 21 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil