La Audiencia Nacional acuerda por 9 votos a 8 recusar al magistrado Juan Pablo González en Gürtel
El pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha acordado por 9 votos a 8 aceptar la recusación planteada contra el magistrado Juan Pablo González en las 4 piezas separadas del caso Gürtel y que son Udef- Bla visita del Papa, Ayuntamiento de Jerez y Aena.
Previamente, el Pleno ha rechazado las abstenciones planteadas por dos de los miembros de la Sala, Julio De Diego y Ramón Sáez.
La magistrada María José Rodríguez Duplá, tras ser nombrada presidenta de la Sección Segunda propuso unas nuevas normas para el reparto de ponencias y composición de tribunales. De este modo, modificó los tribunales que juzgarán las piezas de la trama Gürtel cuya instrucción ya está concluida y, además, acordó ser ella quién dirija, al menos, seis de estas vistas orales.
De este modo, dejó fuera del tribunal que juzgará los denominados ‘Papeles de Bárcenas’ a dos de los tres magistrados que han celebrado el juicio por los primeros años de actividades de la trama Gürtel, Ángel Hurtado y Julio de Diego. Con el nuevo reparto, el tribunal lo formarán Rodríguez Duplá, José Ricardo de Prada -que también estuvo en la vista oral mencionada, y González, si no es apartado.
La acusación popular ejercida por IU destacó en su incidente de recusación una «amistad manifiesta» del juez con el PP, ya que ha participado en varios cursos organizados por la Fundación para el Análisis y Estudios Sociales (FAES), lo cual le genera «dudas más que razonables sobre su parcialidad». En la misma línea también remitían escritos pidiendo que Juan Pablo González no juzgue la Gürtel el Psoe valenciano, la asociación de Abogados Demócratas por Europa (Adade) y la asociación Observatori de Drets Humans (DESC).
La Fiscalía emitió un informe en el que se muestra favorable a que se estudien dichos incidentes de recusación al considerar que el apoyo de este partido «fue decisivo» a la hora de impulsar la carrera de este juez en varios de los destinos que ha ocupado.
Por otro lado, FAES, presidida por el expresidente del Gobierno José María Aznar, confirmó a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que el magistrado recusado participó en dos de sus seminarios en 2003, otro en 2004 y un último en 2005 y que cobró por ello en los dos últimos años.
La propia formación política también remitió a la Sala la documentación que acredita que el partido ya no tiene relación con FAES. Según los documentos, enviados el pasado 2 de abril, el PP recuerda que desde el 1 de enero de 2017 el partido y la fundación presidida por Aznar ya no tienen ninguna vinculación. Sin embargo, los seminarios tuvieron lugar años antes de que el Patronato de FAES renunciara a su relación con la formación.
Lo último en España
-
Piquetes de las brigadas forestales del Estado sabotean la extinción en plena ola de incendios
-
Emotiva despedida al agricultor aragonés muerto: «No perderemos a los más jóvenes, es la revolución del campo»
-
Armengol colocará un retrato en el Congreso de la asesina comunista Pasionaria como símbolo democrático
-
Cerdán se fue de mitin con Sánchez y Begoña Gómez a los 4 días de negociar una mordida de 450.000 €
-
El Gobierno pagó 50.000 € a una ONG socia de Begoña por una reunión de 7 horas sobre «igualdad rural»
Últimas noticias
-
Piquetes de las brigadas forestales del Estado sabotean la extinción en plena ola de incendios
-
Pablo Chiapella habla sobre su participación en Eurovisión y lo que ha dicho sorprende a todos
-
Los buses TIB de Baleares vuelven este lunes a la huelga con la amenaza de un paro indefinido
-
Los signos del zodiaco a los que les va a tocar la lotería antes de que termine el mes, según la IA
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 20 de julio de 2025