Archivada la denuncia de Torra contra la Policía por las detenciones de CDR
Un juez de Gerona ha archivado la denuncia que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, presentó contra la Policía Nacional por la detención de 16 activistas que ocuparon las vías del AVE, al entender que practicó los arrestos «en el ejercicio de sus competencias y en comunicación» con el juzgado.
En un auto, al que ha tenido acceso Efe, el juzgado de instrucción número 2 de Girona acuerda el sobreseimiento definitivo de la causa abierta a raíz de la denuncia de Torra, que acusaba a los agentes de detención ilegal y usurpación de funciones por arrestar a 16 activistas, entre ellos dos alcaldes de la CUP, por la ocupación de las vías del AVE en Girona en una protesta convocada por los CDR en el aniversario del 1-O.
En su denuncia, Torra, cuyo sobrino figuraba entre los detenidos por la ocupación de las vías del AVE, sostenía que los arrestos eran ilegales porque no habían sido autorizados por el juez instructor, por lo que pedía la imputación de los responsables de la Policía Nacional que los habían ordenado.
El juzgado de Girona ha archivado la denuncia, tras más de dos meses de indagaciones y después de que el juzgado de instrucción número 4 de la ciudad, que investiga la ocupación de las vías del AVE el pasado mes de octubre, haya tomado declaración como imputadas a 21 personas, entre ellas los detenidos.
En su auto, el juez avala la legalidad de las detenciones porque la Policía Nacional las llevó a cabo «en ejercicio de sus competencias y en comunicación con el juzgado de que instruía la causa», después de que en la investigación que abrieron en su día los Mossos d’Esquadra no lograran identificar a «ninguno de los intervinientes» en la ocupación de las vías.
Según detalla el auto, el titular del juzgado de instrucción número 4 de Girona abrió diligencias para investigar la ocupación de las vías, a raíz de un atestado que los Mossos d’Esquadra le presentaron el 27 de octubre de 2018, pero días después archivó provisionalmente las diligencias porque la policía catalana no identificó «a ninguno de los intervinientes en tales hechos».
En el marco de sus «competencias», prosigue el juez, la Policía Nacional abrió posteriormente unas diligencias, el 16 de noviembre, con el fin de investigar la ocupación de las vías «y en orden de esclarecer lo sucedido e identificar a los presuntos responsables».
«En comunicación con el juzgado de instrucción número 4», que tenía una causa abierta sobre los hechos, la Policía Nacional logró, «a través de las grabaciones, identificar a los presuntos responsables de los hechos denunciados», entre los que se encuentran los 16 detenidos, añade el auto.
Las detenciones de los activistas, de las que el juez fue informado, se llevaron a cabo el pasado mes de enero, a iniciativa de la Policía Nacional, cuando la causa había sido archivada provisionalmente por falta de autor conocido, lo que no impide a los investigadores practicar arrestos si identifican a los sospechosos.
Temas:
- AVE
- CDR
- Quim Torra
Lo último en España
-
Vilaplana al juez: «Mazón no estuvo incomunicado, hablaba y escribía por el móvil»
-
La UCO demuestra que Torres agilizó los contratos con la trama: «Estoy encima de tu pago»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de la vista oral de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
Primeras imágenes de Carlos Mazón tras anunciar su dimisión
-
Claudia Montes, ex Miss Asturias, niega que Ábalos la enchufara en Logirail: «Apliqué como una más»
Últimas noticias
-
Vilaplana al juez: «Mazón no estuvo incomunicado, hablaba y escribía por el móvil»
-
La UCO demuestra que Torres agilizó los contratos con la trama: «Estoy encima de tu pago»
-
Todo sobre Irene Rosales: su edad, por qué se divorció de Kiko Rivera y su nuevo amor
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de la vista oral de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
El Barcelona sacará una camiseta inspirada en una de sus victorias más míticas en el Bernabéu