Aragonès condena al ocio nocturno decretando el cierre hasta final de temporada
Consejos para recuperar el gusto y el olfato tras el coronavirus
¿Qué es el síndrome post vacuna COVID y por qué es preocupante?
¿Cuánto dura la respuesta inmune de los contagiados por Covid?
Las discotecas en Cataluña no volverán a abrir este verano. Tras dos fines de semana en servicio, con el fin del segundo estado de alarma, el creciente número de infectados llevó a la Generalitat a decretar el cierre temporal por un periodo de dos semanas. Ahora el órgano que regula la pandemia en Cataluña ha decidido echar el cierre definitivamente hasta otoño.
Además de pubs y discotecas, que no podrán volver a reabrir sus establecimientos en la que será la segunda temporada sin ingresos pese a la inversión que hicieron este año para adaptar sus negocios, también la hostelería seguirá con severas limitaciones hasta que acabe el verano. Bares y restaurantes estarán obligados a cerrar a la medianoche.
Desde la Generalitat justifican este nuevo mazazo a uno de los sectores económicos más importantes de la región por el temor a que la presión asistencial continúe en aumento. Fuentes del Govern consultadas por OKDIARIO creen que en las próximas semanas el número de contagios y de ingresos puede seguir al alza y repercutir en la calidad asistencial.
Las actividades al aire libre permitidas, como los festivales, tendrán que acabar obligatoriamente antes de las tres de la madrugada en aquellos municipios donde no hay toque de queda. En la actualidad la mayoría de poblaciones de más de 5.000 habitantes tienen restricciones de movilidad nocturna entre las 00:30 y las 6:00 horas. También será obligatorio realizarse un test PCR o de antígenos para acudir a cualquier evento en el que se reúnan más de 500 personas.
Paralelamente a estas medidas, que la Generalitat impuso a principios de julio y que ahora alargará hasta finales de verano, el Govern de Pere Aragonès estudia cómo hacer efectivo el uso de la mascarilla en la vía pública otra vez. Esta misma semana el Congreso de los Diputados convalidó el real decreto que ponía fin a la obligatoriedad de su uso. Cataluña es una de las autonomías que piden al Gobierno recuperar la obligación que, de momento, no será atendida por el Ministerio de Sanidad.
Lo último en España
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
Últimas noticias
-
Sensores de fibra óptica vigilarán los movimientos del lince ibérico para prevenir atropellos
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador