Se aprueban los Presupuestos de Euskadi gracias al acuerdo de PNV-PSE con el PP
El Parlamento vasco ha aprobado este martes los Presupuestos de Euskadi para 2017, los primeros de esta legislatura, que han salido adelante gracias al acuerdo entre el Gobierno autonómico (PNV-PSE) y el PP. Las Cuentas, que ascienden a 11.059 millones de euros, han salido adelante pese al rechazo de EH Bildu y Elkarrekin Podemos.
El debate y la votación definitiva del Proyecto de Presupuestos no ha deparado sorpresas y, salvo por la protesta de un grupo de personas que han interrumpido el pleno con gritos contra los recortes en las ayudas sociales, la sesión se ha desarrollado de acuerdo a lo previsible.
De esa forma, las Cuentas han salido adelante con el voto a favor de los 37 parlamentarios del PNV y el PSE-EE, el voto en contra de EH Bildu y Elkarrekin Podemos (formaciones que suman 29 escaños) y la abstención de los nueve parlamentarios del PP.
Esta abstención se ha producido a cambio del visto bueno del PNV y el PSE a las enmiendas parciales del PP, que han supuesto modificaciones presupuestarias por valor de 29 millones de euros, lo que representa el 0,26 por ciento de la cuantía total de los Presupuestos.
Las Cuentas de Euskadi para este año ascienden a 11.059 millones de euros, un 1,2 por ciento más que las Cuentas del año pasado, de los que el 76 por ciento se destina a los servicios de salud, educación y políticas sociales.
En el transcurso del debate, la parlamentaria del PNV Josune Gorospe ha criticado la falta de «realismo» de Elkarrekin Podemos en la negociación presupuestaria, mientras que en el caso de EH Bildu, ha lamentado su falta de autonomía y su «dependencia» respecto a las tesis mantenidas por el sindicato ELA contra las Cuentas del Gobierno vasco.
«El primer movimiento»
La parlamentaria ‘jeltzale’ ha contrapuesto la actitud de ambas formaciones con la del PP, partido que -según ha recordado- fue el que realizó el «primer movimiento» para acercarse a un pacto presupuestario.
Desde el PSE-EE, Alexia Castelo ha afirmado que, «si no se hubieran cruzado otros intereses partidistas», se habría producido un «amplio acuerdo» en torno a las Cuentas. Además, tras afirmar que EH Bildu y Elkarrekin Podemos han respaldado el 75% de las enmiendas del PP, ha criticado la «incoherencia» de esos partidos.
En su intervención, la parlamentaria socialista ha defendido que los Presupuestos son una prueba del «compromiso y la responsabilidad» del Gobierno autonómico con la sociedad y sus «prioridades».
«Tripartito a la madrileña»
Por el contrario, la parlamentaria de EH Bildu Leire Pinedo ha criticado que estos son unos Presupuestos «del tripartito a la madrileña», y ha vaticinado que 2017 será «otro año más perdido» con unas Cuentas «conformistas y sin cambios».
La representante de la coalición soberanista ha lamentado que las Cuentas se hayan acordado con el PP, un partido «líder en recortes, en austeridad sin límite y en negación de derechos sociales».
El parlamentario de Elkarrekin Podemos Julen Bollain ha coincidido con la coalición en reprochar al PNV y al PSE-EE que hayan optado por aprobar los Presupuestos con el PP, un partido «antisocial» y que, según ha dicho, se ha vendido «barato» en Euskadi para lograr un «cambio de cromos» que le permita aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el Congreso de los Diputados.
«Precariedad y recortes»
Bollain ha reprochado al gabinete de Iñigo Urkullu que haya buscado su «estabilidad» a cambio de apoyar «a la derecha española» en el Congreso de los Diputados, lo que «condenará a la precariedad y a los recortes» no sólo a los ciudadanos de Euskadi, sino a los de «todo el Estado».
Por su parte, el parlamentario del PP Antón Damborenea ha mostrado su deseo de que la dirección emprendida con el acuerdo presupuestario entre su grupo y el Gobierno Vasco pueda seguir «toda la legislatura».
El representante del PP ha asegurado que las aportaciones de su partido al Presupuesto, que con 29 millones de euros suponen el 0,26 por ciento de las Cuentas, «mejoran sustancialmente» el proyecto.
Tras la votación, el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, ha comparecido ante los medios de comunicación donde ha agradecido al PP su «disposición al acuerdo y el apoyo» a las Cuentas afirmando que «el acuerdo alcanzado es positivo para Euskadi».
Azpiazu ha recordado que su Gobierno ha ofrecido «diálogo y acuerdos a los partidos» durante la negociación presupuestaria pero al mismo tiempo «hemos pedido realismo y responsabilidad». Sin embargo, ha reiterado el compromiso del Gobierno vasco a estar «abierto a los acuerdos con todos los grupos a lo largo de la legislatura».
Lo último en España
-
El PSOE retrasa una votación de apoyo al tren porque un diputado está atrapado en un retraso del AVE
-
Zaragoza tendrá las fiestas del Pilar más potentes de su historia: 10 días de festejos y 1.000 eventos
-
Archivan la causa contra el coronel por las muertes de Cerro Muriano al quedar «desierto» el recurso
-
El IVASS hará una auditoría para detectar presuntas irregularidades durante la etapa de Ximo Puig
-
Ni Finlandia ni Suecia: el bosque a una hora de Madrid ideal para hacer senderismo este otoño
Últimas noticias
-
El PSOE se abre a que España no juegue el Mundial de fútbol si se clasifica Israel: «Lo valoraremos»
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cuándo es y horario de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis
-
A qué hora juega hoy el Tottenham – Villarreal y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
El PSOE retrasa una votación de apoyo al tren porque un diputado está atrapado en un retraso del AVE
-
Un edil separatista de Manacor tilda de «terrorista» la bandera de España y defiende la de Palestina