Los Anticapitalistas de Madrid aceptan que con su «pésimo resultado colapsa un modelo»
La facción denominada Anticapitalistas dentro de la alianza de ultra izquierda en Madrid ha calificado como “pésimos” los resultados de la confluencia a la que se sumaron en las elecciones del pasado 28-A, presentada como Unidas Podemos-Izquierda Unida-Madrid en Pie, que “con poco más del 5% de los votos se quedó al borde del extraparlamentarismo”, recalcando que con estos resultados “colapsa un modelo”.
«La unidad en la papeleta no se ha traducido en una dinámica de campaña unitaria, principalmente por la negativa de Podemos de participar en ella. No hemos sido capaces de articular un discurso y un programa común en un contexto de fuerte competencia de la izquierda, en el que el centro izquierda progresista presentaba dos opciones electorales muy bien articuladas», han recogido en un comunicado.
Asimismo, han sostenido que tampoco han presentado un «proyecto creíble para las clases trabajadores». Para la formación, los resultados han sido contundentes: «no es suficiente con la inercia de una marca electoral ni el peso de los grandes aparatos».
Consideran que «una política rupturista, ecosocialista, feminista y trasformadora tiene que estar basada en un trabajo cuidado, en el arte de generar imaginación política, de convencer a la gente, en procesos colectivos y democráticos y en la fuerza de la organización».
Así, Anticapitalista recoge que el proyecto «ha carecido de ello» en la campaña y, a pesar de sus «intentos honestos de superar estos límites», ha sido incapaz de «superar esta relación de fuerzas». «Es necesarios armar frentes políticos unitarios, pero con el resultado de esta coalición también colapsa un modelo», sentencian.
«Campaña digna»
Por otra parte, se ha reafirmado en su apuesta por Madrid en Pie «a pesar de los resultados», con quienes han hecho una «campaña digna con candidatos valientes», y ha culpado de los resultados de la izquierda a «aquellos que rompieron un proyecto unitario y plural».
Mientras que a modo de autocrítica señalan «no haber sido capaces de movilizar los votos de la abstención», aunque remarcan que han puesto «las bases para constituir un actor político autónomo, fiel al tejido vivo de la ciudad».
Defienden que tras la decisión de la alcaldesa, Manuela Carmena, de «liquidar la experiencia de Ahora Madrid» creían que era necesario que la posición política que defendieron durante la Legislatura tuviera presencia en las elecciones.
Y consideran que, a pesar de no haber obtenido representación en el Consistorio, fue un «acierto» apostar por Madrid en Pie porque han conseguido colocar en la agenda política «reivindicaciones ignoradas pro las fuerzas progresistas», como remunicipalización de servicios, temas de vivienda o renta municipal.
Lo último en España
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»
-
Díaz exige una lista de las actuaciones de la Policía en materia de extranjería para criminalizarla
-
Moncloa admite que Begoña Gómez usó el Falcon del Gobierno para un viaje privado de negocios a EEUU
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
Últimas noticias
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El supermercado que va a reventar a Lidl y Carrefour: he probado sus platos preparados por menos de 3 euros y son una locura
-
Da igual que tu terraza sea pequeña porque el último invento de Lidl te va salvar la vida: no has visto nada igual
-
Humor femenino sin filtros: llega MILF, la comedia que rompe esquemas
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 3 de agosto de 2025?