El PP critica la «incapacidad» del Gobierno vasco para evitar homenajes a terroristas de ETA
La secretaria general del PP vasco, Amaya Fernández, ha criticado la «incapacidad» del Gobierno vasco para frenar los «continuos homenajes que etarras orgullosos de serlo» reciben en las calles del País Vasco.
Fernández ha realizado estas declaraciones durante su participación en la Escuela de Verano de Tarazona, organizada por el PP de Aragón, donde ha apuntado que, según datos solicitados por el PP vasco al Observatorio de la Radicalización de Covite, los actos de homenaje a terroristas en el País Vasco ya superan en un 19% a los registrados durante todo 2017.
En una mesa redonda titulada ‘La defensa de la libertad tras el fin de ETA’, la dirigente popular ha expuesto que si bien en 2017 el País Vasco registró 56 actos relacionados con homenajes a miembros de ETA, entre enero y junio de 2018 ya se han contabilizado 67, frente a los 18 de Navarra.
Tras considerar «imprescindible» la unión de los demócratas ante el aumento de los intentos por «blanquear la historia» de la organización criminal, ha mencionado los multitudinarios homenajes celebrados en torno a Txabi Etxebarrieta, asesino de la primera víctima de ETA, justo cuando se cumplían 50 años del crimen, o la pretensión de la izquierda abertzale de homenajear este viernes en Vitoria al asesino del socialista Fernando Buesa y de su escolta, el ertzaina Jorge Díez.
En palabras de Fernández, la memoria y el relato deben ser herramientas capaces de «contrarrestar el intenso empuje de la izquierda abertzale por desplegar una historia falsaria».
Además, ha reprobado «la terrible pasividad que el nacionalismo vasco presenta ante la indignidad» y ha abogado «por que las fuerzas políticas constitucionalistas que no son el Partido Popular se mojen de pies a cabeza en la defensa férrea de la dignidad de todos».
Con todo, ha añadido, «este tipo de homenajes se suceden en Euskadi no tanto porque la izquierda abertzale sepa quiénes fueron terroristas como Txabi Etxebarrieta, primer asesino de ETA, sino más bien por la incapacidad del Gobierno vasco y de las instituciones vascas a la hora de vertebrar políticas públicas de memoria capaces de lograr que los vascos sepamos quién fue José Pardines», primera víctima de ETA.
«Bandera de la dignidad»
Fernández ha destacado que «el PP vasco está hoy haciendo bandera de la dignidad», pero al mismo tiempo ha reconocido que los intentos de la izquierda abertzale por «blanquear el historial criminal de la organización terrorista, obligan a redoblar esfuerzos».
«La maquinaria de la izquierda abertzale y del nacionalismo vasco se empeñan hoy en difuminar la historia, sin caer en la cuenta de que la nebulosa de hoy puede convertirse en la radicalización del mañana», ha concluido.
Lo último en España
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para Euskadi
-
El partido de Otegi cuelga pancartas en el Valle de los Caídos enalteciendo a dos terroristas de ETA
-
Denuncian a Sortu por delitos de odio y enaltecimiento del terrorismo por su ataque al Valle de los Caídos
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería
Últimas noticias
-
La enésima monstruosidad de Haaland: ya es el jugador más rápido en marcar 50 goles en Champions
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
Rashford tira del Barcelona
-
Así queda la clasificación de la Champions tras la victoria del Barcelona
-
Resultado Newcastle – Barcelona en directo hoy | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido de la Champions League