Amaya Fernández: «El Gobierno de Sánchez representa barra libre para el nacionalismo»
Amaya Fernández está convencida que el Partido Popular va a salir fortalecido del Congreso. Ella apuesta por “un congreso de victoria”, “con una lista integradora” y “sin perdedores”. Para la secretaria general del País Vasco, el PP tiene que “actualizar su oferta ideológica y ampliar su base social”.
Amaya Fernández (A.F).- El objetivo no es sólo elegir al nuevo líder sino también quién va a ser el candidato a la presidencia. Tenemos que salir fuertes para ganar elecciones. La sociedad necesita que el período de Pedro Sánchez sea lo más corto posible.
Manuel Cerdán (M.C).- ¿Cree usted que el Congreso va a ser un revulsivo para las próximas elecciones municipales de mayo o todavía les queda pasar una etapa dura?
A.F.- Tenemos que acudir a esas elecciones con hambre de victoria. Creo que el Partido Socialista y el Gobierno de Pedro Sánchez nos van dar motivos sobrados para que podamos volver a tener la confianza de los ciudadanos y ganar esas elecciones. Si algo se ha demostrado es que cuando el PP gobierna la gente vive mejor. Se ve en la creación de empleo. Cuando el Partido Socialista gobierna es una fábrica de parados…
Y Amaya profundiza en las repercusiones que está teniendo para el País Vasco el Gobierno de Sánchez.
A.F.- El nuevo Gobierno de España, liderado por Pedro Sánchez, representa ‘barra libre’ para el nacionalismo porque tiene un anhelo desde hace años de que las leyes que se aprueban en el Parlamento vasco no estén sometidas al control de legalidad constitucional. Han descubierto que con este nuevo Gobierno se puede negociar la legalidad y en cualquier despacho de Moncloa, como recientemente ha ocurrido con la retirada del recurso de inconstitucionalidad contra la ley de abusos policiales. Una vez que evidencias al nacionalismo que la legalidad es negociable, lo que se consigue es avivar y dar alas a su discurso independentista y eso perjudica la estabilidad en Euskadi.
«Sánchez está avivando el discurso independentista en Euskadi»
M.C.- ¿Cree usted realmente que el Gobierno de Sánchez va a dar alas al independentismo vasco?
A.F.- Creo que ya lo está haciendo porque cuando uno está dispuesto a negociar la legalidad lo que hace es avivar ese discurso. No tengo ninguna duda de que Sánchez está avivando el discurso independentista.
M-C.- ¿Existe un pacto secreto?
A.F.- El Gobierno ha llegado de la mano de partidos como Podemos, populistas, independentistas, Bildu y también el PNV. Ésos son los apoyos de su gobierno. Y él en estos momentos se ve en la necesidad de devolver esos favores a quienes le auparon a la Moncloa.
M.C.- ¿Y uno de esos acuerdos es la retirada del recurso de
inconstitucionalidad?
A.F.- Evidentemente, lo que se permite es que exista una comisión que esté al margen de la legalidad, sin garantía jurídica alguna y que pueda defender que en Euskadi se cometió por parte de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Ertzaintza la tortura de forma sistemática. Se le entrega al nacionalismo un cheque en blanco para poder hacer memoria sin la garantía de los tribunales, con la indefensión para las Fuerzas de Seguridad. El mensaje de Pedro Sánchez, que está dispuesto a negociar la legalidad en base a circunstancias políticas, para el nacionalismo representa una bicoca.
M-C.- A eso hay que añadir el pacto secreto sobre el acercamiento de presos.
A.F.- Es sorprendente que en España cerca de un 25% de los presos no terroristas cumplen prisión en cárceles fuera de su entorno de residencia y familiar. Incluso, se eleva al 30% en cinco comunidades autónomas. El señor Sánchez cuando habla con Urkullu sólo habla de los presos de la banda terrorista ETA. Y ni un solo segundo hablan de los homenajes a los terroristas… Lo que el Gobierno de Sánchez va a tener que aclarar es si está dispuesto a poner fin a esa política de dispersión a cambio de nada o con la exigencia a que renuncien a su pasado criminal y colaboren con la Justicia… También deben colaborar a resolver los crímenes que están pendientes.
Lo último en España
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
-
Bendodo dice que Moncloa se desmorona con «Bolaños dejando caer a la mujer del presidente ante el juez»
-
El PSOE oculta si Alegría conocía la juerga de Ábalos pero acusa a Feijóo de «machista» por exigir transparencia
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Melero López perdona una roja a Iñigo Martínez y Pablo Durán desvela lo que le dijo el central del Barça: «Si te tiras…»
-
El Mallorca homenajeó al más grande de los porteros de su historia
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma