La acampada separatista de Barcelona se deshace tras una bronca entre los participantes
Una bronca entre los separatistas acampados en la plaza Universidad de Barcelona sobre la conveniencia o no de la protesta ha terminado con el abandono de la misma de al menos un centenar de participantes, entre ellos la mayoría de los encargados de la logística, especialmente de la cocina y la ‘caja de resistencia’.
La escisión se produjo tras una tensa asamblea que tuvo lugar anoche. Fuentes de Arran han detallado que en la asamblea de la protesta se acordó abandonar la plaza y sumarse a otras movilizaciones, como las próximas convocatorias del Tsunami Democràtic, porque consideran cumplidos los objetivos de la acampada.
Otras fuentes afirman que grupos vinculados a formaciones políticas propusieron anoche dar por finalizada la acampada por problemas de seguridad dentro de la plaza y continuar la protesta de forma descentralizada, con acciones de protesta en los barrios de la ciudad.
La asamblea finalizó sin acuerdo y una parte de los concentrados abandonó la acampada y desmontó sus tiendas, mientras que otro grupo continúa en la Plaza Universidad, donde sigue impidiendo el paso de vehículos por la Gran Vía y la calle de Pelai.
Las personas que se han marchado eran las que habían alquilado el escenario, que ha sido desmontado, y los encargados de gran parte de las comisiones, como cocina, información y movilizaciones, que han quedado muy mermadas.
También eran los responsables de la caja de resistencia, dinero que se destinará a diferentes luchas sociales y políticas que se anunciarán próximamente, según ha dicho a Efe el portavoz del grupo que ha decidido abandonar la acampada.
La movilización continúa bajo el nombre Asamblea Plaza Uni y sus miembros han iniciado esta mañana la reorganización de la acampada, que comenzó el pasado 30 de octubre.
En un comunicado, las personas que han decidido seguir con la protesta han acusado a las juventudes de ERC y a Arran del «robo del dinero de la caja de resistencia y parte de las donaciones solidarias» que la acampada ha recogido durante diez días.
Preguntadas por las acusaciones, fuentes de Arran han negado a Europa Press que haya sido así, y afirman que todo el dinero que se ha recogido en la protesta se destinará «a causas represivas y pronto se hará público qué porcentaje va a cada caja de resistencia».
Las mismas fuentes han admitido que algunos acampados no están de acuerdo con la decisión de desconvocar y «han respondido con agresividad y falsas acusaciones».
Lo último en Cataluña
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025