Las 10 propuestas de Soraya Sáenz de Santamaría para presidir el PP
Soraya Sáenz de Santamaría impulsará el papel de los afiliados y la representación territorial del partido. La candidata a liderar el PP ha destacado además el hecho de que podría ser la primera mujer que aspire a presidir el Gobierno.
Unidad de España: es una de las grandes prioridades de la candidata, junto con el aval de la recuperación económica del Gobierno de Mariano Rajoy. También se impulsará el papel de la mujer. Santamaría ha enfatizado este valor durante la campaña y ha indicado que el PP es el partido que «práctica la igualdad de oportunidades».
Celebrar las reuniones del Comité de Dirección Nacional: Al menos una vez al mes fuera de Madrid. Hasta ahora, se celebraban siempre en la capital. La intención es que en este órgano, en el que se reúne el presidente del partido, el secretario general y los vicesecretarios, participen también los barones autonómicos y el presidente de Nuevas Generaciones.
Crear la Vicesecretaría de Participación de los afiliados: «Somos una máquina política como no hay. Cada uno es una sede del PP en sí mismo y debemos prepararnos y formarnos en los argumentos. Somos imparables», dijo Santamaría en campaña.
Régimen de incompatibilidades más estricto: La candidata plantea el principio «una personal un cargo», lo que evitará la acumulación de cargos.
Más transparencia: Se aumentarán las funciones y competencias del Comité de Derechos y Garantías.
Digitalización: Santamaría promete impulsar la digitalización del partido, creando un «partido en red». Para ello, se promoverán las campañas digitales, las consultas a los afiliados, y el intercambio de opiniones en la red. Se reforzará el contacto entre los cargos y los militantes, también a través de estas plataformas.
Un impulso a la política territorial: La intención es que el Comité Autonómico se transforme en un foro territorial, con reuniones periódicas y con capacidad de decisión sobre la política del partido en este ámbito.
Atención al mundo rural: Se promoverá también la representación de los alcaldes, como impulso al mundo rural.
Rebaja de las cuotas: Se promoverá la afiliación, con cuotas especiales para colectivos como jóvenes o pensionistas. Se realizarán campañas de afiliación. «Hay nuevos partidos que se construyen de arriba a abajo», ha criticado la candidata.
Formación permanente de cargos: La intención es que todos los miembros del partido tengan acceso a una plataforma digital de formación continua.
Lo último en España
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
-
Bendodo dice que Moncloa se desmorona con «Bolaños dejando caer a la mujer del presidente ante el juez»
Últimas noticias
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Racismo en Montjuic: la afición del Barcelona insulta a su canterano Ilaix Moriba
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos