El Instituto Coordenadas aboga por una «dualidad avanzada» en la Formación Profesional
El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada apuesta por establecer en la Formación Profesional un nivel de «dualidad avanzada», en el que el porcentaje de formación que se recibe en el ámbito empresarial se sitúe entre el 35% y el 50% del total de la formación y que sea el centro de trabajo el que proporcione hasta el 40% de los módulos formativos.
Así lo han señalado expertos del Instituto en el debate que ha celebrado la entidad sobre los aspectos esenciales del proyecto de la nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, donde se recoge que en la formación general el periodo de formación en las empresas debe estar entre el 25% y el 35% del tiempo total de formación de los estudiantes y que las empresas asuman hasta el 20% de los contenidos formativos y de aprendizaje.
Para los expertos del Instituto Coordenadas resulta significativo que «la dualidad parece generalizarse y empapar todo el modelo formativo»,
pero consideran «esencial» y «verdaderamente prometedor» en cuanto al futuro de la Formación Profesional «desarrollar al máximo este concepto de dualidad avanzada», según recoge un comunicado.
«Si se consigue ese nivel de interactuación entre el centro de formación y el centro de trabajo se habrá dado un paso de gigante en el futuro de la formación profesional», estiman los expertos del Instituto, a quienes también les ha llamado la atención la figura del tutor dual del centro de formación y la del tutor dual del centro de trabajo, que son los que determinan el nivel de éxito del modelo formativo en los dos escenarios, manteniendo la responsabilidad del centro educativo en la cualificación final del estudiante, «piezas de vital importancia dentro el sistema educativo de la Formación Profesional y sobre las que se centrará en ojo crítico del modelo formativo».
El Instituto Coordenadas sostiene que «uno de los factores por los que la Formación Profesional ha alcanzado niveles máximos de crecimiento, de empleabilidad y que ya haya superado a las titulaciones universitarias en las ofertas de empleo de las empresas, está en la rapidez con la que ha sabido adaptarse a las exigencias reales de competencia y habilidades que exigen las empresas a sus trabajadores».
«Ha habido un diálogo fluido y fructífero entre ambas partes y el catálogo de especialidades de la formación profesional se aproxima al ideal de lo que las empresas demandan», ha afirmado, por lo que considera que la nueva ley «no tiene otra opción que asegurar que este diálogo se haga cada vez más intenso y eficaz».
Temas:
- formación
Lo último en Educación
-
Cómo se escribe incomode o hincomode
-
La Universidad Isabel y AJE Burgos renuevan su convenio de colaboración para impulsar el talento y la formación empresarial
-
Fundación Endesa lanza la XI Edición de RetoTech, el gran reto de innovación y tecnología para jóvenes de España y Portugal
-
Vuelta al cole en La Rioja 2025: qué día empieza el curso 2025-26 y todos los festivos del calendario escolar
-
Vuelta al cole en Ceuta 2025: fecha exacta que empieza el curso 2025-26 y calendario escolar
Últimas noticias
-
El partido antitaurino de Mónica García gastará cerca de 200.000 € en festejos con toros en Cercedilla
-
Colas en Lidl por su nuevo electrodoméstico: sólo cuesta 19 euros y es la solución para conciliar el sueño
-
Los cazadores no dan crédito: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su táctica secreta para evitarlos
-
Mercadona trae de vuelta los dulces favoritos de nuestra infancia: está arrasando y a precio de risa
-
Le pidió ayuda a ChatGPT para cobrar la mejor pensión: lo que pasó luego no se lo recomienda a nadie