Zoom marca máximos en Bolsa pero no evita la fuga de grandes usuarios empresariales
Zoom Video, la aplicación de videoconferencias de moda gracias al coronavirus, ha marcado nuevos máximos en Wall Street, pero no consigue despejar las dudas sobre su seguridad. El miedo a posibles fugas y filtraciones de datos a terceros ha provocado que grandes multinacionales como Ericsson, Daimler o Bank of América hayan prohibido o desaconsejado a sus empleados usar la plataforma con fines corporativos.
De esta manera, se unen a la lista formada por otras compañías como Google, Tesla, SpaceX o incluso a gobiernos como el de Singapur o la lndia, organismos e instituciones públicas de todo el mundo. Según adelantaba recientemente Bloomberg, Daimler ha prohibido explícitamente utilizar Zoom a sus cerca de 300.000 empleados a los que recomienda usar herramientas de Microsoft como “alternativa más fiable”.
Aunque muchas empresas desconfían de la seguridad de Zoom, lo cierto es que millones de usuarios siguen apostando por la aplicación para comunicarse y teletrabajar durante la pandemia. Es más, la empresa dirigida y cofundada por Eric Yuan en 2011 ha superado los 300 millones de participantes en reuniones virtuales esta misma semana. La cifra supone multiplicar por 30 el número de usuarios con los que comenzó el año.
La fuerte demanda de la aplicación ha catapultado a Zoom Video como una de las compañías estrellas del Nasdaq, marcando un nuevo máximo histórico en la sesión bursátil del jueves. Los títulos de Zoom se dispararon un 12,54%, hasta los 169,9 dólares. De esta manera, renovaba los máximos del pasado 23 de marzo cuando cotizó en los 159,56 dólares.
Zoom Video 5.0
Zoom ha respondido a las críticas sobre su seguridad con una actualización para móviles y ordenadores. La versión 5.0 estará disponible en las próximas semanas e incluye mejoras en el cifrado de datos, una herramienta para controlar las contraseñas y también un icono de seguridad más visible para acceder a la configuración.
“Estoy orgulloso de alcanzar este paso en nuestro plan de 90 días, pero esto es solo el comienzo. Ganaremos la confianza de nuestros clientes gracias a nuestro trabajo inquebrantable para ofrecer una plataforma más segura», decía el CEO de Zoom sobre la actualización.
Zoom también ha corregido recientemente una de los fallos que más quejas levantaron entre los usuarios: todo los datos pasaban por servidores ubicados en China. Ahora, los administradores de las videollamadas pueden elegir la región desde la que se conectan.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Asaja rechaza transferir la gestión del campo al Consell de Mallorca como exigen los separatistas de Més
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Una víctima del falso lacador de Mallorca: «Me enviaba fotos de mis hijos y me perseguía con el coche»