Yolanda Díaz aplaza el debate de la reducción de jornada a petición de Junts por el mal ambiente político
El proyecto de ley no se debatirá el próximo 22 de julio y se aplaza al próximo periodo de sesiones en septiembre
El debate en el Congreso de los Diputados para reducir la jornada laboral hasta las 37,5 horas se aplazará al próximo periodo parlamentario de sesiones en septiembre a petición de la formación catalana Junts, que ha solicitado más tiempo para seguir analizando las propuestas, y por el mal ambiente político tras los presuntos casos de corrupción del PSOE.
En concreto, el aplazamiento se conocía cuando Yolanda Díaz indicaba este martes en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que el debate debe darse en «las condiciones más favorables».
Sin embargo, hay que destacar que desde el Ministerio de Trabajo se quería que el debate sobre las enmiendas a la totalidad del proyecto ley de la rebaja de la jornada se produjera antes de las vacaciones de agosto, una fecha que desde Sumar habían fijado para el 22 de julio, en el pleno extraordinario del Congreso de los Diputados.+
Junts pide aplazar el debate de la reducción de jornada
En un documento, Junts recalca su interés por proteger a las pymes, autónomos y trabajadores de Cataluña y pide «tiempo y seguir trabajando» en esta ley para que se recojan «todas» las peticiones, ya que «no es posible sin consenso» avanzar en la medida.
De esta forma, fuentes del Ministerio han recalcado que la petición de Junts les hace inclinarse por posponer el debate, ya que demuestra el interés de la formación catalana de trabajar en la medida.
Además, subrayan que la situación política actual les hacía temer que el debate sobre el proyecto de ley quedara «secuestrado» si se realizaba el 22 de julio, ya que se desarrollaría en un clima «enrarecido» donde la medida se convertiría en un «plebiscito» del apoyo o no al Gobierno.
Desde el Ministerio de Trabajo recalcan que el debate de la rebaja de jornada debe poner el acento en una medida que están esperando más de 12 millones de personas y que no se dan las circunstancias para que esto se produzca.
«Los trabajadores españoles llevan 40 años esperando esta medida, por un mes no vamos a dejar fracasar un proyecto que es esencial para los trabajadores del país», exponen.
Se espera que la medida salga adelante este año
Además, fuentes ministeriales han aclarado que posponer este debate al próximo periodo de sesiones no hace que el Departamento que dirige Yolanda Díaz renuncie a que la reducción del tiempo de trabajo salga adelante este año.
Así, recalcan que las negociaciones con las formaciones políticas están avanzadas, por lo que no debería haber «dificultades» para superar el debate a la totalidad en el próximo periodo de sesiones.
En esta línea, han asegurado que una vez el proyecto de ley ha entrado en el «carril parlamentario», dilatar el debate a la vuelta del verano «no supone mucho».
Temas:
- jornada laboral
Lo último en Economía
-
Alerta roja en la economía: expertos avisan de que la burbuja de la IA puede estallar «en cualquier momento»
-
Ya hay fecha oficial para el cobro de la pensión de septiembre: el día exacto que pagarán Caixabank, Santander y BBVA
-
Adiós a fumar en estos lugares: la lista definitiva de todos los nuevos sitios donde te multarán por encender un cigarro
-
Lo que la empresa te oculta sobre tus descansos: si trabajas 6 horas seguidas, esto es lo que te corresponde por ley
-
Adiós a frotar la freidora de aire: el milagro de Mercadona de 2 euros que la deja como nueva sin ningún esfuerzo
Últimas noticias
-
Las indemnizaciones millonarias de casi 30 contratos retrasan el ‘decretazo’ de Sánchez contra Israel
-
Los dos etarras a los que Yolanda Díaz quiere homenajear estuvieron involucrados en tres asesinatos
-
Alerta roja en la economía: expertos avisan de que la burbuja de la IA puede estallar «en cualquier momento»
-
Díaz exige a Sánchez un homenaje a los últimos terroristas de ETA fusilados por Franco hace 50 años
-
Jardín de las Delicias Festival 2025: dónde se celebra, horario, cartel, precio y cómo llegar