Wanda no levanta cabeza: pierde más de 60 millones en Bolsa tras huir del Atlético de Madrid
Wanda no levanta cabeza. Tras huir del Atlético de Madrid el año pasado contra todo pronóstico, el Grupo chino no ha levantado cabeza. Su multimillonaria deuda, superior a los 30.000 millones de euros, ha llevado al magnate Wang Jianlin a tomar drásticas decisiones para intentar reducirla, motivo por el cual vendieron su 17% en el club rojiblanco al fondo israelí Quantum Pacific Group por unos 50 millones de euros, según fuentes conocedoras. Una de esas medidas ha sido la salida a Bolsa de su división deportiva, Wanda Sports, que ha perdido más de 60 millones de euros en apenas una semana de cotización, lo que supone una caída de casi el 40%.
La salida a Bolsa en sí ya resultó ser un auténtico fiasco para el grupo inversor chino que pone nombre al estadio del Atlético de Madrid. Y es que el holding chino, que esperaba captar 575 millones de dólares en su salida a Bolsa, apenas logró una emisión de 190 millones. Por si esto no fuera suficiente, la acción ha pasado, en sólo una semana, de los 6,24 dólares a los 3,86 actuales, lo que supone un desplome de casi el 40%.
Los expertos consultados por OKDIARIO explican que hay dos motivos que fundamentan tal desplome bursátil. Por un lado, se encuentra la mala situación financiera que atraviesa el grupo Wanda, que evidentemente espanta a los inversores. Por otro lado están las restricciones que China ha impuesto a la inversión de sus empresas en industrias como las deportivas o de entretenimiento.
Wanda cerró el año pasado con unos ingresos de 1.129,19 millones de euros, lo que supuso un 28,7% más que un año antes. Además, en 2018, los eventos de masas representaron el 25% de la facturación, frente al 46,4% de la explotación de derechos comerciales de eventos deportivos y el 28,6% de los servicios digitales. “Como parte de nuestras estrategias, tenemos la intención de aumentar nuestra presencia en China”, señala el documento de la Oferta Pública de Venta (OPV) que, sin embargo, se ha hecho en Estados Unidos.
“Wanda mantiene su apoyo como patrocinador del club, en el que destaca el nombre del estadio rojiblanco, el Wanda Metropolitano, que continuará en las próximas temporadas, y también el ambicioso proyecto educativo y de formación de niños y jóvenes, en el que ambas entidades llevan colaborando desde hace 6 años de forma muy exitosa, y que ha convertido a nuestra Academia en un modelo de trabajo y resultados a nivel global”, señaló el Atlético de Madrid tras la huída del grupo chino.
«Puedo decir con responsabilidad que el Grupo Wanda nunca tendrá ningún incumplimiento de crédito en ningún lugar del mundo», aseguró Wang por su parte, que recordó que, aunque en los últimos años Wanda ha invertido en varios proyectos en el extranjero, la estrategia actual ha cambiado.
Lo último en Economía
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
-
La razón del parón de las centrales nucleares: pagan casi 900 millones al Estado sólo por producir
-
Consulta pública de la OPA de BBVA sobre Sabadell: cómo participar, quién puede hacerlo y qué días es
-
El Ibex 35 cae un 0,3% al mediodía a la espera de la FED y tras fracasar la formación del Gobierno alemán
Últimas noticias
-
Los eurodiputados del faker Alvise le abandonan tras su tercera imputación: «No compartimos sus métodos»
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
Cristiano Ronaldo asegura su legado: su hijo representará a Portugal
-
Las redes sociales buscan al dueño de un perro abandonado cruelmente en una carretera de Almería
-
La caza aporta 10.190 millones de euros al PIB y mantiene casi 200.000 empleos en España