Los 100 primeros días de Trump son el peor estreno de un presidente en Wall Street desde el Watergate
El S&P 500 pierde casi 8% desde la segunda vuelta de Trump y tras la escalada de la guerra comercial
Los primeros cien días del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca marcaron el peor arranque anual de un presidente estadounidense en Wall Street desde 1973. La vuelta de Trump ha sido caracterizado por una guerra comercial internacional, la pérdida de la confianza de los inversores, el deterioro del dólar y lo que muchos estrategas califican como el fin del excepcionalismo estadounidense. El mercado bursátil de Estados Unidos (EEUU) no había experimentado tales retrocesos desde la dimisión del presidente Richard Nixon tras el escándalo del Watergate y la toma de posesión de Gerald Ford en 1974. Ford heredó la peor economía de EEUU desde la Gran Depresión, además de una recesión, y los mercados lo evidenciaron en sus primeros 100 días en el Despacho Oval.
No sólo es la Bolsa de EEUU que se ha dado un traspiés. El dólar ha perdido su brillo en los mercados financieros. El billete verde se ha retrocedido en un 9,2% desde la investidura de Trump, un deterioro que la moneda de referencia global no ha observado desde las reformas propuestas por Nixon, que llevaron la economía de EEUU a experimentar las réplicas del llamado choque Nixon que contribuyeron a la stagflación de la economía de EEUU en los 1970s. Estas políticas, a largo plazo, llevan lecciones fuertes sobre las consecuencias de este tipo de reformas: el índice del dólar a perder 34% entre 1985 y 1995.
Los parqués de Nueva York solían ser las encuestas más fiables de Trump para medir el éxito de sus políticas, y hoy, cuando se cumplen 100 días de su segunda presidencia, su andanada de políticas comerciales proteccionistas contra el mundo ha sacudido los mercados financieros en cada rincón del mundo. La Casa Blanca de Trump había heredado, en muchos términos, una economía estadounidense en auge: el S&P 500 había subido más del 50% durante el último año de la Administración Biden. Desde la toma de posesión de Trump, ese mismo índice, que alberga a los Siete Magníficos, se ha desplomado casi un 8%. Las peores caídas se observaron tras el llamado Día de la Liberación y la serie de políticas proteccionistas que desencadenaron aranceles en los dobles dígitos.
¿Por qué se hundió la Bolsa bajo Nixon?
La última presidencia de Richard Nixon fue vertiginoso en muchas dimensiones, marcada por la crisis de Watergate que sacó a la luz un escándalo de corrupción y espionaje, el rechazo de la guerra en Vietnam, y las reformas económicas del mismo. Nixon, con la esperanza de bajar la inflación, abandonó el patrón oro y puso fin al sistema de tipos de cambios fijos de Bretton Woods, establecidos tras la final de la Segunda Guerra Mundial. Con Gerald Ford, los números rojos no mejoraron.
Lo último en Economía
-
Santander insiste en que puede no cerrarse la venta del 49% de Polonia a Erste Group
-
El crecimiento de DIA en 2024 le permitió crear 100.000 empleos y aportar más de 6.8000 millones al PIB
-
Muface firma con Adeslas y Asisa el nuevo concierto sanitario hasta 2027
-
El triple apagón reputacional
-
Las eléctricas se dejan hasta un 4% en Bolsa tras una fuerte caída de sus beneficios
Últimas noticias
-
«La RSC es la mejor herramienta para afrontar los riesgos del mundo actual»
-
Los mejores irrigadores dentales del 2025: ¿cuál comprar? precios y marcas
-
Muere Karen Silva, influencer y ex participante de ‘La Voz Kids’, a los 17 años
-
Las imagénes en Palma que confirman que Mario Conde y María José Castellví salen juntos
-
Carmen Alcayde, entre lágrimas en ‘Supervivientes 2025’ por Carlos Sobera: «Me tiráis por tierra»