Vueling se posiciona como la low cost favorita de los españoles y roza su nivel de actividad precovid
IAG y otras aerolíneas sufren en Bolsa tras las restricciones de la UE a vuelos desde Estados Unidos
El sector aéreo ha aprovechado la campaña de verano para retomar una parte importante de su operativa. De acuerdo con los datos de la gestora aeroportuaria española, Aena, la aerolínea de bajo coste Vueling ha ido ganando posiciones y aumentando su actividad y poco a poco se está consolidando como la low cost favorita de los españoles, por encima de su competidora directa la compañía irlandesa Ryanair.
Vueling ha recuperado gran parte de la actividad que perdió como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus y actualmente su operativa se encuentra un 16% por debajo de los datos que presentaba antes de la llegada del Covid-19. Mientras Ryanair cerró los meses de julio y agosto con un descenso de sus vuelos de un 30,6% respecto al verano de 2019, Vueling ha logrado recortar esa diferencia gracias a la demanda interna y los vuelos nacionales.
En el mes de agosto Vueling superó a Ryanair en 335.354 pasajeros, frente a los 57.596 de diferencia que presentaban ambas compañías aéreas el pasado mes de julio. Por otro lado, Vueling presenta un resultado más favorable que otras líneas del holding anglo-español IAG, como es el caso de Iberia, que avanza más lentamente como consecuencia de las restricciones que todavía existen en determinados mercados internacionales como es el caso de Estados Unidos (EEUU) o Asia.
Dentro del resto de aerolíneas españolas Volotea es la que menos ha logrado a acercarse a los niveles de actividad que mantenía en 2019, con una caída que todavía en encuentra cerca del 50%. En el extremo contrario se sitúa la compañía canaria Binter, que roza los niveles que presentaba con anterioridad a la llegada del coronavirus a España con un descenso de su actividad respecto a 2019 del 1%.
Alianza con Caixabank
Vueling y CaixaBank han presentado la nueva tarjeta Vueling Visa de fidelización, que permitirá a los usuarios de la aerolínea acumular Avios con cada una de sus compras y obtener ventajas directas en futuros desplazamientos. Según un comunicado de la entidad bancaria este jueves, la nueva tarjeta tiene como principal objetivo la fidelización de un cliente por uso frecuente en compras.
Además, se asociará al Vueling Club y ofrece servicios de fraccionamiento de pago y financiación de compras característicos de las tarjetas de crédito. Visa, por su parte, pone a disposición de CaixaBank y Vueling la red VisaNet, que garantizará a los clientes que utilicen esta nueva tarjeta de fidelización realizar pagos seguros en cualquier momento y lugar.
Los clientes de la entidad podrán escoger entre la Vueling Visa clásica, con un coste anual de 45 euros a partir del segundo año, o la Vueling Up! Visa premium, con un coste de 90 euros anuales. Los clientes que escojan la opción clásica podrán recibir hasta 4.500 Avios de bienvenida, un Avios por cada dos euros gastados con la tarjeta y cuatro Avios por cada euro gastado en Vueling, según el tipo de tarifa elegida.
Lo último en Economía
-
Sesé conmemora su 60 aniversario y entrega los II Premios Fundación Sesé a Amazon Web Services, Carlos Martín, y la 8ª Zona de la Guardia Civil
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
Últimas noticias
-
Feijóo muestra a Sánchez el camino: «O se condena al país a la parálisis o se convocan elecciones»
-
Primer adelanto de ‘Toy Story 5’: los juguetes reciben con terror la llegada de las pantallas
-
Enfado monumental en las tiendas por lo que está pasando con el nuevo disco de Rosalía: «Chapuza…»
-
Aviso si compraste tu coche entre 2006 y 2013: te pueden dar hasta 9.000 euros y es oficial
-
El peor momento del Barcelona de baloncesto: sin entrenador en Múnich y bajo la presión de la directiva