Vodafone roba clientes a su fusionada ONO para desmantelar la compañía
La fusión entre Vodafone y ONO no se ha realizado de forma completa y la operadora británica ha iniciado una agresiva política comercial, robándole clientes a su propia filial. El departamento comercial de Vodafone está recomendando a los antiguos clientes de ONO que finalicen sus contratos y que los renueven directamente con la nueva matriz, lo que supone desmantelar la filial en proceso de integración.
Según ha podido comprobar OKDIARIO, uno de los mecanismos que están utilizando los comerciales de Vodafone es aprovechar los traslados de domicilio de los usuarios. Cuando el cliente de ONO se pone en contacto con la operadora matriz el departamento de atención al cliente le recomienda que se dé de baja en ONO, pagando la penalización correspondiente, y que contrate los servicios de Vodafone que, en realidad, son los mismos y se ofrecen con la misma infraestructura.
Esto es posible porque no se ha producido una verdadera integración de ambas compañías. De hecho, las bases de datos de los clientes están separadas y existen dos tipos de departamentos de atención: el de ONO y el de Vodafone. Si el cliente de ONO llama a Vodafone (pensando que la fusión es un hecho), los comerciales aprovechan para realizar una oferta agresiva y robar contratos a su propia filial.
Fuentes laborales de Vodafone han confirmado que el objetivo del departamento comercial es “ir migrando a todos los antiguos clientes de ONO para desmantelar la filial y facilitar la integración”. A este respecto, critican que no haya existido una fusión real y que no se haya facilitado a los clientes la relación con la empresa que les ofrece los servicios de telecomunicaciones”.
La compra de ONO por parte de Vodafone se anunció en marzo de 2014 por 7.200 millones de euros. Un año después, en abril de 2015, la compañía comenzó a ofrecer sus servicios de Internet de fibra, telefonía fija y televisión bajo la denominación “Vodafone ONE”. El cambio de marca es lo que ha dado la impresión a los clientes de ONO de que ya tienen contrato con Vodafone, aunque no es exactamente así.
Tras la fusión, la operadora británica presentó dos Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) que afectaron a más de 1.500 trabajadores y que fueron impugnados por los sindicatos, casi el 20% de la plantilla. El pasado enero, la Audiencia Nacional desestimó las demandas presentadas por CCOO a la que se adhirieron USO, CGT y el sindicato independientes de ONO.
Fuentes de Vodafone han explicado a OKDIARIO que los departamentos de ventas de ONO y de la matriz están totalmente integrados y que las diferencias entre ambas compañías se circunscriben sólo al área de soporte, que en el futuro será integrada cuando concluya completamente la fusión. Las mismas fuentes niegan que exista una lucha comercial entre ambas operadoras y señalan que pueden existir casos concretos en los que determinados comerciales ofrezcan un determinado servicio u otro.
La integración de los sistemas comenzará a finales de este año y la compañía desconoce cuánto durará. “Hasta ese momento el objetivo es que los clientes estén satisfechos y mantener las ofertas cruzadas entre ONO y Vodafone”, han dicho las fuentes.
Temas:
- Vodafone
Lo último en Economía
-
La carne que jamás debes comprar en el supermercado: lo dice la OCU
-
IKEA tiene la clave para que tu cuarto de baño parezca más grande sin gastar mucho dinero
-
La CNMV intenta parar la sangría en la Bolsa española con nuevas medidas para atraer empresas
-
Susto o muerte para BBVA: si sube el precio de la OPA, la acción caerá y el canje quedará igual que ahora
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
Últimas noticias
-
Parece inofensivo, pero este curioso sapito es una especie invasora letal para la cadena trófica en España
-
Ni Sol ni Lavapiés: esta es la estación de Metro de Madrid más sucia según ChatGPT
-
Cómo se escribe helado o elado
-
La carne que jamás debes comprar en el supermercado: lo dice la OCU
-
El curioso refrán que casi nadie sabe en España porque tiene 400 años, pero Don Quijote usaba para defender la verdad