El VIII Congreso Nacional Ingenieros ICAI refuerza las sinergias entre el mundo académico y profesional
Con motivo de su centenario, ha tenido lugar la octava edición del Congreso Nacional Ingenieros del ICAI, que ha contado con seis mesas redondas en las que se han debatido sobre los grandes retos que tiene por delante la ingeniería. El debate ha estado constituido por 34 expertos que ha planteado la transformación ecológica, el valor de la sostenibilidad, las nuevas fuentes de energía, las sinergias para dar respuestas a un mercado laboral competente y competitivo o la importancia del papel que juega el propio consumidor en la industria.
Entre los participantes destacan Ángeles Santamaría, consejera delegada de Iberdrola España; y José Bogas Gálvez, consejero delegado de Endesa. Durante el acto, Jaime de Rábago, presidente de la Asociación Nacional Ingenieros ICAI, ha recalcado la labor de la Asociación durante sus 100 años de trayectoria: “Este Congreso es el resultado de 100 años de trabajar sin descanso. Ha significado un punto de encuentro para los Ingenieros del ICAI, compañeros de profesión y estudiantes. Sin duda, somos historia que construye futuro”.
Por otro lado, se ha creado un debate en el que se han mostrado las sinergias entre universidad y la empresa para dar así respuesta a las necesidades laborales. Haciéndose eco y poniendo el foco de estudio en el emprendimiento como una oportunidad inmejorable y que no debe dejar escapar España.
Los conferenciantes y más de 300 asistentes han subrayado la relevancia del presente y futuro de la Ingeniería de los próximo 100 años con la necesidad de una industria robusta, capaz de generar puestos de trabajo, con más resiliencia y con una mayor inversión en tecnología I+D.
Digitalización
Un futuro que hay que abordar desde el campo de la digitalización y de la sostenibilidad. Se espera que, de 1 a 3 años, el 63% de la industria española invierta en transformación digital. De la mano acompañada de la transformación ecológica, puesto que es inviable seguir condicionados por las fuentes energéticas tradicionales.
Durante esta última edición se han planteado tres ejes esenciales para alcanzar una exitosa transformación energética: el primero de ellos sería el almacenamiento energético. En segundo lugar, tener presentes a los consumidores con un papel fundamental en ella y principal y por último, el hidrógeno verde como factor de descarbonización.
En este gran debate además se han dibujado los grandes retos sociales a los que se expone la ingeniería tras un análisis de la problemática que supone el acceso universal tanto a la energía como al agua. Los asistentes han debatido sobre el propósito de la ingeniería en las condiciones actuales marcadas por la situación de emergencia social y ambiental globales.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
Dos muertos en un accidente de avioneta caer en picado y estrellarse en Valencia
-
Un conductor que triplicaba la tasa de alcohol provoca un accidente tras saltarse un semáforo en Palma
-
Barcelona – Como 1907: horario y dónde ver por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025
-
Detenido en Palma por atracar a mano armada un banco y cometer cuatro robos con fuerza en comercios
-
Sánchez abrirá módulos de acogida temporal de inmigrantes ilegales en Palma, Ibiza y Formentera