El VIII Congreso Nacional Ingenieros ICAI refuerza las sinergias entre el mundo académico y profesional
Con motivo de su centenario, ha tenido lugar la octava edición del Congreso Nacional Ingenieros del ICAI, que ha contado con seis mesas redondas en las que se han debatido sobre los grandes retos que tiene por delante la ingeniería. El debate ha estado constituido por 34 expertos que ha planteado la transformación ecológica, el valor de la sostenibilidad, las nuevas fuentes de energía, las sinergias para dar respuestas a un mercado laboral competente y competitivo o la importancia del papel que juega el propio consumidor en la industria.
Entre los participantes destacan Ángeles Santamaría, consejera delegada de Iberdrola España; y José Bogas Gálvez, consejero delegado de Endesa. Durante el acto, Jaime de Rábago, presidente de la Asociación Nacional Ingenieros ICAI, ha recalcado la labor de la Asociación durante sus 100 años de trayectoria: “Este Congreso es el resultado de 100 años de trabajar sin descanso. Ha significado un punto de encuentro para los Ingenieros del ICAI, compañeros de profesión y estudiantes. Sin duda, somos historia que construye futuro”.
Por otro lado, se ha creado un debate en el que se han mostrado las sinergias entre universidad y la empresa para dar así respuesta a las necesidades laborales. Haciéndose eco y poniendo el foco de estudio en el emprendimiento como una oportunidad inmejorable y que no debe dejar escapar España.
Los conferenciantes y más de 300 asistentes han subrayado la relevancia del presente y futuro de la Ingeniería de los próximo 100 años con la necesidad de una industria robusta, capaz de generar puestos de trabajo, con más resiliencia y con una mayor inversión en tecnología I+D.
Digitalización
Un futuro que hay que abordar desde el campo de la digitalización y de la sostenibilidad. Se espera que, de 1 a 3 años, el 63% de la industria española invierta en transformación digital. De la mano acompañada de la transformación ecológica, puesto que es inviable seguir condicionados por las fuentes energéticas tradicionales.
Durante esta última edición se han planteado tres ejes esenciales para alcanzar una exitosa transformación energética: el primero de ellos sería el almacenamiento energético. En segundo lugar, tener presentes a los consumidores con un papel fundamental en ella y principal y por último, el hidrógeno verde como factor de descarbonización.
En este gran debate además se han dibujado los grandes retos sociales a los que se expone la ingeniería tras un análisis de la problemática que supone el acceso universal tanto a la energía como al agua. Los asistentes han debatido sobre el propósito de la ingeniería en las condiciones actuales marcadas por la situación de emergencia social y ambiental globales.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»