Los vigilantes de seguridad en Barajas no irán a huelga: un juez suspende los paros que comenzaban este jueves
Los vigilantes de seguridad de Prosegur, que desarrollan su actividad en el aeropuerto madrileño de Barajas, no irán a huelga. El juzgado de lo Social nº 10 de Madrid ha suspendido de forma cautelar la huelga parcial de los trabajadores, que comenzaba este jueves, al estimar que las fechas en las que se han convocado los paros provocarían un caos y desconcierto que no tendría reparación posible para miles de usuarios.
La jueza, así, da primacía a la defensa de los intereses generales de la sociedad en materia de servicio público, sin perjuicio de ser perfectamente atendible la decisión de declarar la situación de huelga, siempre y cuando no incida en el mayor daño.
Los turistas pueden respirar tranquilos y no temer por sus vacaciones navideñas: los paros, que comenzaban este jueves 21 de diciembre y se extendían hasta después de reyes, concretamente hasta el 8 de enero, no van a realizarse porque la suspensión cautelar se mantendrá hasta que el juzgado dicte sentencia firme sobre el asunto.
Huelga ilegal
El pasado 14 de diciembre, Prosegur presentó una demanda ante el juzgado de lo social en la que solicitaba que los paros parciales convocados fueran declarados ilegales por una razón: los motivos para ir a huelga eran los mismos que los trabajadores argumentaron en el anterior preaviso de huelga, que fue declarado ilegal el 11 de diciembre por el Juzgado de lo Social número 5 de Madrid.
Aunque esto sucedió en diciembre, el verdadero origen se encuentra en el acuerdo que alcanzaron las dos partes en el pasado mes de julio. «Firmamos una serie de compromisos con los trabajadores, sobre todo en materia salarial y por otro lado, estaba el compromiso de Prosegur para extender estas medidas. El acuerdo estaba vigente cuando se convocó la huelga anterior», explican fuentes oficiales de la compañía. Es decir: para convocarla, los trabajadores deberían haber pedido la ejecución del acuerdo que las dos partes alcanzaron en julio y que evitó una primera convocatoria de paros.
Alerta 4 por riesgo de atentados
El auto también recuerda que España se encuentra en situación de alerta 4 por riesgo de atentados y que al aeropuerto de Barajas es «un centro de trabajo sumamente sensible para la atención de multitud de pasajeros y su control riguroso».
Los paros parciales, convocados de forma unánime por los sindicatos Ates, UGT, CCOO, USO y Alternativa Sindical, estaban fijados para cuatro tramos horarios: entre las 5:30 y las 6:30, entre las 10:30 y las 11:30, entre las 14:00 y las 15:00; y entre las 19:00 y las 20:00.
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)