La victoria del ruso Fridman en DIA alimenta la especulación sobre los bonos de la compañía
La contundente victoria del millonario ruso Mikhail Fridman en la Junta de Accionistas de este miércoles, en la que aprovechó la baja asistencia para hacer valer su 29% y tumbar el plan de salvamento de la compañía del Consejo y aprobar el suyo, ha abierto la puerta a la especulación sobre la primera emisión de sus bonos a la que tiene que hacer frente la cadena, en julio.
La reacción del mercado fue rápida. El miércoles a mediodía, cuando finalizó la votación en Madrid de los accionistas sobre las dos propuestas de plan de futuro de la firma, los bonos subieron ante la derrota del Consejo. O, más bien, ante el fin de ciertas incertidumbres sobre el futuro de la empresa.
Así, la emisión de bonos -de las tres que tiene abiertas- que vence en primer lugar, el próximo 22 de julio, ofrece unas rentabilidades importantes lo que abre la puerta a la operaciones especulativas sobre el valor, como apunta Robert Casajuana, de SLM AFI.
La situación actual de DIA alimenta esas posibles operaciones especulativas. «Para quien crea que DIA va a seguir adelante gracias a su plan de mejoras y que pagará el bono a su vencimiento, que es lo que se espera pese a que tiene un rating triple C, comprar ahora en el mercado secundario a 94,4 euros da una buena rentabilidad», explica.
«Si compramos a 94,4 euros y el 22 de julio nos van a pagar 100 euros, que es lo que se espera, eso significa que en cuatro meses le sacamos esos cinco puntos y medio aproximadamente de rentabilidad, que medida en términos anuales supone un rendimiento de casi un 20%», asegura.
Esta emisión de bonos, que vence el citado 22 de julio de este año, se eleva a 305 millones de euros. La emisión es de 2014, por 500 millones, pero amortizó anticipadamente 200 millones en 2017. Junto a ésta, tiene otras dos emisiones más, de 300 millones cada una, que vencen en 2021 y 2023, respectivamente.
El precio de las otras dos emisiones también ha ido mejorando conforme DIA ha ido superando sus obstáculos. La emisión que vence en 2021 cotiza en el mercado secundario a 82 euros, y la tercera a 72 euros. Un inversor arriesgado podría comprar ahora y esperar que la compañía salga de la quiebra y pague 100 euros a su vencimiento.
Futuro
Alcanzar ese punto, la salida de la quiebra y hacer frente a todas sus obligaciones, es la tarea ahora del ruso. Fridman y su equipo se van a reunir con la banca acreedora para negociar un plan de refinanciación similar al que pactaron con el Consejo. Paralelamente, la CNMV debe dar el visto bueno a su OPA voluntaria a 0,67 euros. Si triunfan las dos operaciones, entonces el ruso suscribirá una ampliación de capital de 500 millones de euros.
Esta hoja de ruta deja margen de tiempo a inversores institucionales y minoritarios españoles, que están tratando de armar una oferta alternativa a la del ruso, más atractiva para los accionistas.
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Levante – FC Barcelona hoy: a qué hora es y dónde ver gratis en directo por TV y online en vivo y el partido de Liga
-
Dónde ver el Atlético de Madrid – Elche: a qué hora es y cómo ver gratis por TV en directo y online en vivo el partido de Liga
-
¿Por qué juega el Barcelona con una camiseta del año pasado contra el Levante?
-
La foto de Karlos Arguiñano que dice todo de su familia
-
Los familiares de los rehenes de Hamás se manifiestan para exigir su liberación y el fin de la guerra