El veto de Reino Unido al turismo en España dispara un 600% las reservas a Portugal
La pasada semana Reino Unido anunció el listado de países a los que se facilitarían los viajes a partir del próximo 17 de mayo. En el listado de países ‘en verde’ se han situado destinos como Israel o Portugal mientras que España no ha logrado entrar en este grupo. Esta decisión supone un nuevo golpe para el sector turístico español, que ha visto como muchas de las reservas de viajeros británicos se han desplazado a nuestros vecinos portugueses.
Y es que mientras que los turistas que decidan viajar a España tendrán que seguir cumpliendo una serie de medidas frente al Covid-19, como guardar una cuarentena, los que lo hagan a los 12 territorios que se encuentran en listado del ‘semáforo verde’ no tendrán que cumplir estos requisitos. Además, los británicos que opten por viajar a los destinos que se sitúan ‘en ámbar’, como es el caso de España, también tendrán que realizarse dos pruebas PCR para confirmar que no se han contagiado.
Ante esta decisión, los turistas británicos han disparado en los últimos días las búsquedas y reservas de viajes en Portugal, que supone un destino alternativo a España y que les ofrece la oportunidad de viajar al sur de Europa sin tener que guardar cuarentena. Así, las reservas en hoteles y vuelos a Portugal se han disparado en torno a un 600%.
El próximo 17 de mayo se levantará la prohibición de viajar al extranjero en Reino Unido, tras varios meses de estrictas limitaciones y restricciones para contener la propagación de la pandemia de coronavirus. La clasificación hecha por el Gobierno británico el pasado viernes entrará entonces en vigor, y se revisará tres semanas después por si el Ejecutivo optara por realizar cambios en su composición.
Aumento de las operaciones
Ante el anuncio del listado de países con los que Reino Unido restablecerá los viajes a partir del próximo 17 de mayo son muchas las compañías turísticas que ya han comenzado a aumentar su operativa con el país. Este es el caso de la aerolínea Jet2, que aumentará sus vuelos con Portugal, o TUI que ampliará los destinos con los que actualmente ofrece puente aéreo a sus clientes.
Ante la polémica que la decisión del Gobierno de Reino Unido ha provocado en nuestro país, este lunes la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, aseguró que España podrá contar en el mes de junio con el certificado digital verde de vacunación que concede la Unión Europea (UE), que garantiza la movilidad entre los países que forman parte de ella. Igualmente, afirmó que, a partir del 20 de mayo, se podrán «flexibilizar» las restricciones de movilidad entre países que están fuera de la UE, lo que permitiría que España pueda recibir turistas de Estados Unidos, Sudamérica y Asia.
Sobre la llegada de turistas procedentes del Reino Unido, explicó que tiene que ver con el trabajo que el Gobierno está realizando con la UE para la aprobación del certificado verde europeo para el próximo mes de junio, pero también sobre la recomendación 912 que va a permitir «flexibilizar» las restricciones con países fuera de la UE.
Lo último en Economía
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 6% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
-
Adiós al atún en lata: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar
-
Adiós a la marca de ropa más famosa de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
-
Vuelve a la cadena de supermercados que desapareció en España y alucina
Últimas noticias
-
Otra salvajada de Pogacar: recital en el Muro de Huy para llevarse la Flecha Valona
-
¿Cuántos de los 118 escaños del PSOE hoy serían de Baleares?
-
Parricidio en Málaga: un hombre mata y descuartiza a su madre y sale a la calle con un hacha
-
Armengol se aferra al franquismo para celebrar el Día del Libro en Palma
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 6% en Bolsa tras el regreso de Musk