Las ventas de la industria se desploman un 7% en abril y vuelven a tasas negativas
Este descenso representa su mayor retroceso desde marzo del año pasado, cuando se desplomó un 12,2%
Las ventas de la industria ha caído un 7% en abril con respecto al mismo mes en 2024. Este descenso representa su mayor retroceso interanual desde marzo del año pasado, cuando se desplomó un 12,2%, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, las ventas de la industria vuelven a tasas negativas después de haber encadenado dos meses de incrementos.
En concreto, los mayores descensos interanuales de la facturación en abril se contabilizaron en las coquerías y el refino de petróleo, donde las ventas bajaron un 22%, la industria del tabaco, donde disminuyeron un 14,9%, y la fabricación de motocicletas y bicis, que cayó un 14,6%.
En el lado opuesto, los únicos ascensos con respecto al año anterior se los anotaron la reparación e instalación de maquinaria y equipo, que aumentó un 3,5%, la industria de la alimentación, que subió un 0,7% y la fabricación de elementos metálicos para la construcción, que creció levemente, un 0,3%.
Una vez ajustados los efectos estacionales y de calendario, la facturación de la industria bajó un 1,3% interanual en abril, frente al incremento del 0,4% que registró el pasado mes de marzo. Por su parte, en la serie corregida, finaliza así la racha de cinco meses de aumentos interanuales ininterrumpidos en la facturación del sector.
Además, durante el primer cuatrimestre del año, la facturación de la industria bajó una media de 0,1%, destacando el incremento de las ventas de la construcción naval, ferroviaria, aeronáutica y espacial y de vehículos de combate, que aumentaron un 13,2%, y el descenso de las coquerías y el refino de petróleo, que decreció un 10,5%.
La industria recorta sus ventas
En relación a la tasa mensual, es decir, de abril sobre marzo, y eliminando la estacionalidad y el efecto calendario, la facturación de la industria se hundió un 1%. Este dato implica el mayor retroceso mensual del sector secundario desde el pasado mes de octubre, cuando se desplomó un 1,8%.
Si nos referimos al destino económico de los bienes, todos los sectores presentaron tasas mensuales negativas, en especial la energía, que cayó un 12,1%, y los bienes de equipo, que bajaron un 3,8%.
De acuerdo con los datos presentado por el INE, la cifra de negocios de la industria sólo aumento en abril en tasa interanual en la comunidad autónoma de Baleares, que experimentó un repunte del 5,5%. En el resto de las regiones, la cifra de negocios bajó.
Así, los mayores recortes de las ventas del sector industrial se dieron en Andalucía, que bajaron un 9,9%, Extremadura que cayeron un 9,8%, el País Vasco, que disminuyeron un 9,7%, y Aragón, que decrecieron un 9,4%. Por otro lado, los descensos más moderados se los anotaron las comunidades de Cantabria (-0,4%), Galicia (-1,2%) y Asturias (-1,3%).
Lo último en Economía
-
BBVA sólo tiene asegurado el 25% de Sabadell en la recta final: crece la probabilidad de una segunda OPA
-
El Kremlin admite que un tercio de las empresas en Rusia podrían estar al borde de la quiebra en 2026
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
Los precios de la vivienda han crecido un 69% más que la concesión de hipotecas desde 2010
-
BBVA vigila a sus empleados para evaluar su compromiso en plena OPA a Sabadell
Últimas noticias
-
Sánchez da un millón a una ONG para fomentar la «resiliencia socioecológica de mujeres pastoras» en Etiopía
-
Seis equipos baleares entran hoy en el sorteo de la Copa del Rey
-
Baleares evita la polémica de Almeida y no informará a las mujeres sobre el síndrome post-aborto
-
El Ministerio de Industria aprobó un convenio para los negocios de Begoña Gómez con su máster
-
BBVA sólo tiene asegurado el 25% de Sabadell en la recta final: crece la probabilidad de una segunda OPA