Ventajas e inconvenientes de contratar amigos y familiares en tu negocio
El inicio de una actividad siempre es complicado. El emprendedor avanza con la incertidumbre sobre el futuro del negocio y, entre otras dificultades, tiene que hacer frente a la construcción de un equipo. En este caso, dado que los procesos de selección pueden ser largos y costosos, se opta por contratar a familiares, amigos o conocidos en los cuales se confía. Tal estrategia será, según como se plantee, positiva o negativa para el emprendedor.
¿Qué ventajas tiene contratar a familiares y conocidos?
Algunos de los aspectos que animan a contratar a gente próxima son los siguientes:
- Conocimiento de la valía de la persona: si se conoce o se ha trabajado con aquella persona y siempre ha habido una buena relación con él, si ello se traslada en el ámbito de la empresa, los resultados serán positivos.
- Mayor implicación: si el amigo o familiar realmente se preocupa por nuestro bien, tendrá este plus de motivación para afrontar las tareas que se le encomienden.
- Posibilidad de pedir esfuerzos adicionales: en momentos de especial dificultad, si la relación es buena, el trabajador hará un sobresfuerzo para salir adelante.
¿Qué desventajas comporta contratar a familiares y conocidos?
Por el contrario, se pueden dar las siguientes situaciones:
- Exceso de confianza: la familiaridad o amistad puede llevar a una relación excesivamente coloquial por lo que precisa el entorno laboral. Así pues, existe el riesgo de recibir malas contestaciones o de haber más dificultades de las habituales para que la persona siga unas determinadas directrices.
- Miedo a comentar ciertos aspectos: para evitar disputas o problemas con aquella persona con la que existe buena relación, puede optarse por no tratar aspectos que tienen un alto impacto en la compañía. El resultado, obviamente, es una pérdida de competitividad y el riesgo de engrandar un problema que podría resolverse si se afrontara en el momento adecuado.
- Dificultad de despedir en caso de bajo rendimiento: al contratar a alguien próximo se recoge, de forma implícita, un cierto compromiso hacia él. Por lo tanto, aunque el resultado de su trabajo no sea el óptimo, costará más desprenderse de él.
- Mezcla de vida familiar y laboral: es inevitable que determinadas situaciones que se vivan en el trabajo afecten después a la familia. Especialmente si ha habido alguna desavenencia u opiniones opuestas, estos desencuentros se trasladarán más allá del contexto laboral.
¿Cuándo contratar a un familiar o conocido?
Podemos concluir que no existe una total certeza sobre la conveniencia de trabajar con un familiar o conocido. De la misma forma que al incorporar a alguien desconocido, existe incertidumbre sobre su rendimiento. En general, pero, es posible afirmar que la contratación de este próximo solamente debe de hacerse en caso que se tenga una gran fiabilidad sobre su trabajo y si se es capaz de separar de forma efectiva vida laboral y personal.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Levante – Barcelona hoy en directo gratis: a qué hora juega y última hora del partido de Liga en vivo online
-
Así es ‘Flecha’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km
-
El Gobierno admite la «impunidad» de los pirómanos mientras Sánchez culpa a la «ola de calor»
-
Luto en la Vuelta Junior a la Ribera del Duero: muere un joven ciclista en una grave caída masiva
-
España se lleva un baño de realidad en Alemania