Ventajas e inconvenientes de contratar amigos y familiares en tu negocio
El inicio de una actividad siempre es complicado. El emprendedor avanza con la incertidumbre sobre el futuro del negocio y, entre otras dificultades, tiene que hacer frente a la construcción de un equipo. En este caso, dado que los procesos de selección pueden ser largos y costosos, se opta por contratar a familiares, amigos o conocidos en los cuales se confía. Tal estrategia será, según como se plantee, positiva o negativa para el emprendedor.
¿Qué ventajas tiene contratar a familiares y conocidos?
Algunos de los aspectos que animan a contratar a gente próxima son los siguientes:
- Conocimiento de la valía de la persona: si se conoce o se ha trabajado con aquella persona y siempre ha habido una buena relación con él, si ello se traslada en el ámbito de la empresa, los resultados serán positivos.
- Mayor implicación: si el amigo o familiar realmente se preocupa por nuestro bien, tendrá este plus de motivación para afrontar las tareas que se le encomienden.
- Posibilidad de pedir esfuerzos adicionales: en momentos de especial dificultad, si la relación es buena, el trabajador hará un sobresfuerzo para salir adelante.
¿Qué desventajas comporta contratar a familiares y conocidos?
Por el contrario, se pueden dar las siguientes situaciones:
- Exceso de confianza: la familiaridad o amistad puede llevar a una relación excesivamente coloquial por lo que precisa el entorno laboral. Así pues, existe el riesgo de recibir malas contestaciones o de haber más dificultades de las habituales para que la persona siga unas determinadas directrices.
- Miedo a comentar ciertos aspectos: para evitar disputas o problemas con aquella persona con la que existe buena relación, puede optarse por no tratar aspectos que tienen un alto impacto en la compañía. El resultado, obviamente, es una pérdida de competitividad y el riesgo de engrandar un problema que podría resolverse si se afrontara en el momento adecuado.
- Dificultad de despedir en caso de bajo rendimiento: al contratar a alguien próximo se recoge, de forma implícita, un cierto compromiso hacia él. Por lo tanto, aunque el resultado de su trabajo no sea el óptimo, costará más desprenderse de él.
- Mezcla de vida familiar y laboral: es inevitable que determinadas situaciones que se vivan en el trabajo afecten después a la familia. Especialmente si ha habido alguna desavenencia u opiniones opuestas, estos desencuentros se trasladarán más allá del contexto laboral.
¿Cuándo contratar a un familiar o conocido?
Podemos concluir que no existe una total certeza sobre la conveniencia de trabajar con un familiar o conocido. De la misma forma que al incorporar a alguien desconocido, existe incertidumbre sobre su rendimiento. En general, pero, es posible afirmar que la contratación de este próximo solamente debe de hacerse en caso que se tenga una gran fiabilidad sobre su trabajo y si se es capaz de separar de forma efectiva vida laboral y personal.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
Bankinter aumenta su beneficio un 11% hasta septiembre y gana 811,5 millones de euros
-
Si no quieres okupas, múdate a este pueblo de Madrid: tiene patrullas privadas y quiere ser el más seguro de España
-
El BOE confirma el festivo del 1 de noviembre sólo en estas comunidades: habrá puente por el Día de Todos los Santos
-
Bruselas regala 870 millones a sindicatos como CCOO para cursos ecologistas a víctimas de políticas verdes
-
Las empresas del Ibex 35 desfilan por la embajada de EEUU para desvincularse de la política de Sánchez
Últimas noticias
-
Ni el color ni el grosor: el sencillo truco de un carnicero para elegir una buena carne al instante
-
Cuándo es el GP de Malasia de MotoGP: horario y dónde ver por televisión en directo la carrera en Sepang
-
Crece el escándalo de las mamografías en Castilla-La Mancha
-
Bankinter aumenta su beneficio un 11% hasta septiembre y gana 811,5 millones de euros
-
Si no quieres okupas, múdate a este pueblo de Madrid: tiene patrullas privadas y quiere ser el más seguro de España