Ventajas e inconvenientes de una franquicia
Una vez conocido el funcionamiento de una franquicia, es importante conocer las ventajas y desventajas de esta forma empresarial, para que cada uno pueda valorar si se siente capaz de desarrollar una o no.
¿Cuáles son las ventajas de una franquicia?
- Se usa una marca reconocida: el franquiciado no tiene la dificultad de darse a conocer en el mercado ni de crear una determinada imagen, porque la marca ya es conocida por el público objetivo.
- Permite una expansión más rápida del negocio: el hecho que sean otras personas quienes asumen el riesgo principal de la inversión permite que la marca se expanda por el territorio de una forma más rápida. A más expansión, más conocida y más oportunidades por los franquiciados, que ven como la marca que están utIlizando es más conocida.
- La inversión inicial es menor que generando una empresa propia del mismo ámbito: iniciar un negocio siempre requiere de una inversión importante en muchos aspectos. En este caso, todo aquello relacionado con marketing y otros ya está realizada por el franquiciador, que dispone de la marca reconocida. Por lo tanto, el desembolso inicial será inferior.
- Permite reducir costes de aprovisionamiento, marketing y administración: al realizarse las compras y muchos trámites de forma centralizada, los volúmenes que se piden son mayores, hecho que dota de una mejor posición al negociar y facilita conseguir descuentos y condiciones preferentes. Del mismo modo, la inversión publicitaria y en marketing es centralizada.
- Exclusividad geográfica: el franquiciado tiene el derecho de uso exclusivo de la marca en el territorio marcado. Por lo tanto, no tendrá competencia en aquel espacio geográfico, lo que facilita la captación de clientes.
- Motivación del franquiciado para desarrollar el negocio. El franquiciado querrá recuperar la inversión realizada lo antes posible. Por lo tanto, el franquiciador se asegura que desarrollará el trabajo de la forma más eficiente que sepa.
¿Cuáles son las desventajas de la franquicia?
- Una decisión errónea de la central o de un franquiciado puede comprometer a todos los otros: puede que un franquiciado esté desarrollando el negocio de una forma más que correcta y que consiga que todos sus clientes queden satisfechos con su servicio. Ahora bien, el error de uno solo puede afectar a los otros, porque el público percibe como misma empresa todos los locales, por mucho que estén llevados por personas distintas. Del mismo modo, un error en la promoción o un fallo en el abastecimiento pueden provocar quejas de los clientes. Ahora bien, no ha sido consecuencia del mal desempeño del franquiciado, sino de un error del franquiciador.
- El franquiciado no tiene el control del negocio: muchas de las decisiones sobre el desarrollo del negocio las toma el franquiciador, que marca aspectos tan importantes como el precio del producto y, normalmente, la misma localización del local.
- Poca flexibilidad a los cambios del entorno: las franquicias funcionan con unas normas de actuación muy rígidas que son iguales para todos los establecimientos. Por lo tanto, en caso de querer realizar algún cambio, hay que aplicarlo a todos a la vez y explicarlo a todos los franquiciados, hecho que lleva un tiempo importante. Del mismo modo, dificulta adaptarse a las peculiaridades de cada zona específica si el franquiciador no escucha los consejos y aportaciones del franquiciado.
- Conflictos de gestión entre franquiciador y franquiciado: aunque las dos partes tengan como objetivo común maximizar el beneficio de la actividad, pueden tener puntos de vista distintos sobre cómo conseguirlo. Ello puede afectar al desarrollo de la actividad, que algún franquiciado pierda la motivación o que decida contradecir las instrucciones marcadas.
Temas:
- Gestión de Patrimonios
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,19% al cierre y se sitúa en los 12.900 puntos tras la llamada entre Trump y Putin
-
Zara, Movistar y BBVA lideran el ranking de las empresas españolas más valiosas
-
El PSOE contra Yolanda Díaz por enfrentarse a Alegría en público: «Con Montero no se habría atrevido»
-
ING nombra al responsable de banca de inversión, Alfonso Tolcheff, como nuevo CEO en España
-
La pobreza infantil sube un 0,4% en 2024: el 35% de los menores de 16 años está en riesgo de exclusión
Últimas noticias
-
Un marroquí abusa de una niña de 15 años en Málaga y ofrece 10 € a la madre para que no denuncie
-
Almeida recibe a la directiva de la premiada Unión de Criadores de Lidia y reconoce su trabajo
-
Hallado cerca del barranco del Poyo el vehículo de una joven de Cheste desaparecida en la DANA
-
Giro radical en los controles de alcoholemia: el cambio que llega a las carreteras españolas
-
España podría hacer historia con la mayor megacentral del continente: esta es la provincia elegida