¿Qué variables endógenas afectan a una inversión?
En el anterior artículo se han desgranado las variables exógenas que afectan a una inversión. En éste, pasaremos a analizar las otras, las endógenas. Así como las anteriormente comentadas no dependen de la propia empresa, este tipo sí. Por lo tanto, el inversor, antes de decidirse, sí puede estudiarlas y mediar cuál es el grado de respuesta de la compañía respecto a ellas.
Aunque no se trata de un aspecto que se pueda cuantificar, a priori, en términos de resultado o rentabilidad, sí que debe de tenerse muy en cuenta al decidir sobre la idoneidad o no de la inversión. Si se estudia que la compañía no tiene la estructura necesaria para solventar posibles cambios futuros, aunque en este momento presente una situación relajada, su mantenimiento en el mercado en el medio y largo plazo puede estar en entredicho.
¿Qué tipos de desviaciones endógenas se pueden dar?
Las variables endógenas que afectan a una empresa son las siguientes:
- Nuevos competidores en el sector: en un momento, puede que aparezca en el mercado una nueva compañía que sea capaz de hacerse con parte de la cuota de mercado del sector. Ante esta situación, existen distintas posibilidades de reacción:
- a) Diferenciarse por calidad o marca: dado que se lleva más tiempo en el mercado y se goza de una determinada imagen o reputación, utilizarla para presentar este valor añadido respecto al nuevo competidor.
- b) Entrar en una guerra de precios: como se puede imaginar, es la opción menos deseada. En caso de bajar precios al mismo nivel del competidor, se produce una reducción del margen que, además, puede verse aún más reducida si la competencia decide repetir la misma acción.
- Capacidad para invertir en las innovaciones exigidas por el mercado: para seguir en el mercado y no quedar atrás respecto la competencia, es vital incorporar de forma eficiente las innovaciones que éste exige. En caso de no poder hacer frente a ello, se irán perdiendo posiciones. Si la empresa no dispone de suficiente capital o capacidad de endeudamiento para hacer frente a ello, una opción es realizar un leasing o renting para poder utilizarla en forma de arrendamiento.
- Posibles cambios en las preferencias de los clientes: puede que las preferencias del público, consecuencia de una moda o por entender que aquello que hasta entonces se prefería ya ha quedado atrás, cambien. En este caso, la empresa debe de ser capaz de reorientar su imagen o el propio producto para no perder estos clientes. Otra opción pasa por encontrar nuevos mercados hasta aquel momento inexplorados.
- Nivel de formación del equipo: las innovaciones exigen un personal que sea capaz de utilizarlas con la máxima rentabilidad posible. Para ello, la empresa deberá de formar a sus trabajadores o encontrar en el mercado los más capaces al respecto.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025