UPTA propone bajar el IVA a la hostelería al 5% y subir el IRPF a las rentas más altas durante dos años
Bajar el IVA a la hostelería hasta el 5% durante un año y subirlo al 25% para los artículos de lujo, y elevar dos puntos durante dos años el IRPF a las rentas superiores a los 100.000 euros. Son dos de las propuestas que hace la asociación de autónomos UPTA para reactivar la economía tras la crisis del coronavirus, según señala en un comunicado este viernes.
UPTA aboga por un conjunto de medidas tributarias, algunas temporales, que -en su estimación- ayudarían a recaudar más de 80.000 millones de euros.
Además, UPTA propone subir un punto, durante un periodo de dos años, el tipo aplicable a las rentas del ahorro con rendimientos por encima de 5.000 euros por operación o más de 20.000 euros anuales.
Otras medidas tendrían carácter comunitario, como la aplicación de un impuesto específico que grave los beneficios de las transacciones económicas que realicen las empresas de carácter tecnológico en el ámbito nacional o una tasa fija para todas las operaciones o transacciones financieras superiores a 5.000 euros con carácter general en toda la UE.
En el ámbito de las plataformas digitales, aboga por establecer una normativa especial que regule en términos fiscales las actividades económicas que se establezcan entre particulares y que no tengan carácter estricto de consumo colaborativo, con el fin de evitar una actividad profesional encubierta y que actúe como competencia desleal con respecto a las actividades regulares.
Para UPTA el gasto público derivado de las medidas de lucha contra el covid-19 debe financiarse con una mayor recaudación fiscal y con una gestión eficientes de los fondos.
El presidente de la asociación, Eduardo Abad, ha señalado en el comunicado que se debe asegurar «una contribución ecuánime de las rentas financieras del patrimonio, del beneficio de las sociedades y especialmente de las grandes corporaciones que desarrollan su actividad en el ámbito internacional y que cuentan con más facilidades para eludir la presión fiscal».
Temas:
- Autónomos
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Últimas noticias
-
La rajada de Bartra contra los árbitros tras la lesión de Isco: «Si se paran antes, estas cosas no pasan»
-
El aficionado del Hamburgo que se cayó al vacío en la grada de Son Moix está estable
-
Las reservas de agua de Baleares caen cinco puntos en un mes y ya están al 43%
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Un soltero de ‘First Dates’ hace enfadar a su cita tras varias menciones al sexo: «Ten un poco de educación»