`
Economía
MACROECONOMÍA

La Unión Europea supera el PIB de China: se convierte en la segunda mayor economía del mundo

El tirón económico de los países del bloque comunitario impulsa el FMI a revisar sus expectativas para la Unión Europea

La Unión Europea (UE) se acaba de convertir en la segunda superpotencia económica del mundo por delante de China, según las últimas proyecciones publicadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) esta semana. La organización financiera ha actualizado sus previsiones de crecimiento económicos hasta 2030 y la tendencia refleja que el bloque comunitario de 27 países en Europa ha logrado superar la tasa de crecimiento de China en 2025.

En este sentido, el bloque comunitario en su conjunto podría terminar el año con un producto interior bruto (PIB) por encima de los 19,9 billones de dólares (17 billones de euros a cambio de moneda actual). En contraste, el resultado de los esfuerzos económicos de China rendirán 19,2 billones de dólares (16,4 billones de euros). El FMI anticipa que el Viejo Continente seguirá siendo el segundo motor económico de la Tierra hasta el año 2027, cuándo se prevé que Pekín recupere su ventaja.

No obstante, es importante destacar que los datos que la República Popular de China ha presentado en los últimos años no son del todo fiables en opinión de las casas de análisis. Desde la llegada al poder de Xi Jinping en 2013, el flujo de estadísticas mensuales publicadas por la Oficina Nacional de Estadísticas de China se ha reducido de forma considerable. La comunidad internacional ha dependido durante mucho tiempo de estos datos, que proporcionan información sobre el desempleo, la confianza empresarial y la inversión extranjera y, lo que es más importante, las cifras oficiales del PIB que muestran el estado de la economía.

Sin embargo, estas estimaciones de crecimiento trimestrales han sido objeto de escrutinio por parte de los economistas a lo largo de los años. Las provincias chinas informan por sí mismas de su crecimiento trimestral sin contar con una auditoría fiable y entidades como JP Morgan figuran entre los organismos que ya no confían en las estimaciones del Partido Comunista Chino

Además, la tormenta que vivió el sector inmobiliario chino está lejos de su final. Los últimos datos publicados por el gobierno de Pekín señalan que los precios del mercado inmobiliario siguen en declive desde 2021. Es más, las inversiones en este sector han caído en picado con más fuerza desde la pandemia de la Covid-19. La confianza de los consumidores también se ha desplomado desde 2023 a mínimos históricos, según el índice de confianza del consumidor en China. Para poner las cifras en contexto, Evergrande, la compañía que en su día fue la promotora más grande de China y quebró en 2023, se dio de baja de la Bolsa de Hong Kong esta semana.