UGT y CCOO amenazan con un ‘otoño caliente’ si la patronal no cede en el pacto de rentas
Los sindicatos avisan de que promoverán "una movilización sin cuartel en la segunda parte de este año"
Garamendi tilda de «intervencionista» el nuevo observatorio de márgenes empresariales del Gobierno
Las peticiones salariales de los sindicatos reventarían el margen de las empresas y provocarían inflación
Los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de la UGT, José María (Pepe) Álvarez, amenazan a la patronal con un verano caliente si no se llega a un acuerdo sobre el denominado ‘pacto de rentas’. Para los líderes de los dos mayores sindicatos de clase españoles, patronal y sindicatos han de llegar a un acuerdo para el reparto de la riqueza en España, ya que, de lo contrario, «habrá conflicto». Los sindicatos advierten de que el conflicto «no tiene límites» y añaden: «Ellos [la CEOE] sabrán, los conflictos sabemos cómo empiezan y nunca sabemos cómo acaban, ni siquiera los que los convocamos», ha aclarado el líder de UGT que ha llamado a llenar las calles de España el 1 de mayo para que la patronal vea «el aliento de la mayoría» en esa necesidad de que se reparta la «mucha riqueza» que se crea en España.
Pepe Álvarez ha insistido en la necesidad de conseguir cerrar, con la CEOE, una negociación colectiva que permita continuar durante los próximos años «con una situación de paz social y de desarrollo armónico» en todo el país.
En el mismo sentido se ha pronunciado Unai Sordo, que ha hecho un «último llamamiento» a las organizaciones empresariales. El líder de CCOO asegura a la patronal que preside Antonio Garamendi, que España tiene que mejorar los salarios este año. Y, a renglón seguido, ha advertido que, si no hay acuerdo, los sindicatos van a promover «una movilización sin cuartel en la segunda parte de este año».
«El escenario de conflictividad laboral que habría en caso de que no haya un acuerdo de salarios no es el escenario deseable para implementar esos fondos europeos, ese desarrollo tecnológico, ese desarrollo en las nuevas formas de producir energía», ha concluido.
Sube la conflictividad
La conflictividad laboral ha repuntado en los últimos meses -con 679 huelgas en todo 2022, 73 más que un año antes- en un periodo marcado por las fuertes subidas de precios, mientras la negociación salarial entre patronal y sindicatos se mantiene bloqueada.
Según los datos del Ministerio de Trabajo, entre enero y diciembre de 2022 se registraron 709.099 jornadas no trabajadas por este motivo, el 67 % más que en 2021. Entre enero y febrero de este año se acumulan 66.052 jornadas no trabajadas; eso supone un aumento del 50 % respecto al mismo periodo de 2022.
UGT y CCOO han vuelto a destacar esta semana estas cifras que vinculan a la campaña «salario o conflicto» y que prevén se intensifiquen si no se cierra un nuevo acuerdo de negociación colectiva. «Si la clase empresarial no se sienta en las mesas de negociación con propuestas realistas, que recuperen el poder de compra de los salarios, se incrementará el conflicto y serán los únicos responsables», reza el manifiesto de los sindicatos para el Primero de Mayo.
El cierre de un nuevo acuerdo para el empleo y la negociación colectiva (AENC) que sirva de guía para la negociación en las distintas empresas y sectores, apenas avanza desde hace meses. El principal punto de bloqueo se mantiene en la inclusión de cláusulas que permitan recuperar el poder adquisitivo perdido por los trabajadores en esta crisis inflacionista, un punto reclamado por los sindicatos y que la CEOE y Cepyme rechazan.
Lo último en Economía
-
Santander insiste en que puede no cerrarse la venta del 49% de Polonia a Erste Group
-
El crecimiento de DIA en 2024 le permitió crear 100.000 empleos y aportar más de 6.8000 millones al PIB
-
Muface firma con Adeslas y Asisa el nuevo concierto sanitario hasta 2027
-
El triple apagón reputacional
-
Las eléctricas se dejan hasta un 4% en Bolsa tras una fuerte caída de sus beneficios
Últimas noticias
-
Las imagénes en Palma que confirman que Mario Conde y María José Castellví salen juntos
-
Carmen Alcayde, entre lágrimas en ‘Supervivientes 2025’ por Carlos Sobera: «Me tiráis por tierra»
-
Matan en la calle a puñaladas a un joven de 20 años en Almería
-
Orden de juego del Mutua Madrid Open 2025 hoy, 30 de abril: partidos y horarios
-
Ni Decathlon ni Amazon: Lidl lanza una bicicleta elíptica que se agotará en horas