Twitter será prohibido en la UE si no combate la desinformación, advierte un ministro francés
"Si Twitter no se ajusta a nuestras normas será prohibida, en caso de reincidencia, en la Unión Europea", ha afirmado el mandatario
Irlanda multa a Meta con 1.200 millones euros por transferir datos a Estados Unidos
Twitter se arriesga a quedar prohibida dentro de la Unión Europea, si no cumple las normas de la lucha contra la desinformación, advirtió este lunes el ministro francés de la Transición Digital, Jean Noël Barrot. «Si Twitter no se ajusta a nuestras normas será prohibida, en caso de reincidencia, en la Unión Europea», afirmó Barrot en una entrevista en la radio pública France Info.
El ministro francés recordó que a finales de agosto entrará en vigor en la UE una serie de normas para las redes sociales, que incluyen por ejemplo el final de la publicidad destinada expresamente a los menores de edad o «la obligación de luchar activamente contra la desinformación».
Si no se ajustan a las nuevas normas, las empresas recibirían en un primer paso multas «muy fuertes», de un 6% de su cifra de negocios mundial, unos 300 millones de euros en el caso de Twitter, precisó. Aunque reconoció que Twitter «juega un papel importante en el debate público», reiteró que «no podemos correr el riesgo de que una red social como Twitter se deje tomar como rehén por los partidarios de la desinformación y que nuestra democracia se vea afectada».
En este sentido, recordó que los medios de comunicación tradicionales están sometidos a sistemas de responsabilidad sobre el contenido que publican, algo que no ocurre con las redes sociales. Y si bien señaló que desea que Twitter «pueda ajustarse» a las normas europeas que entran en vigor el 25 de agosto, Barreot insistió en que, de lo contrario, «no será bienvenido en Europa».
Barrot también apuntó que las redes sociales no verifican la edad de sus usuarios, de forma que en Francia la primera inscripción se produce de media a los ocho años y medio, mientras que las propias empresas recomiendan «en general» que sea a partir de los trece años.
«Es demasiado pronto», lamentó, y recalcó que también se va a exigir el consentimiento parental dentro de una serie de acciones del Gobierno francés que buscan también frenar el acceso de los menores al contenido pornográfico en línea. «Vamos a hacer que las redes sociales entren en una era de responsabilidad», resumió
Lo último en Economía
-
Hacienda confirma el palo definitivo si compartes cuenta del banco con tus hijos: te va a pedir mucho dinero
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
-
Todo el mundo está hablando del nuevo postre de Mercadona y no me extraña: lo he probado y es un manjar de dioses
Últimas noticias
-
La IA sabe el resultado del España vs Inglaterra: éste es el equipo que ganará la final de la Eurocopa hoy
-
Grandes referentes en busca de financiación para el cáncer infantil: el primer patronato de El Sueño de Vicky
-
Puigdemont alardea en Francia de tener sometido a Sánchez en el «camino hacia la independencia efectiva»
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Bélgica de Fórmula 1
-
Faltan horas: alerta de Mario Picazo y la AEMET para estas zonas de España por las tormentas y chubascos que llegan