Turnitin asegura que Moncloa y la Universidad Camilo José Cela no han comprado su licencia
El precio de la licencia oscila entre los 5.000 euros y los 100.000 euros
El gerente de ventas en España asegura que "no se puede dar una respuesta numérica para definir si hay o no plagio"
La empresa Turnitin, dedicada a la prevención de plagio en Internet, asegura que “no tiene constancia de que La Moncloa y la Universidad Camilo José Cela hayan comprado su licencia” para analizar la tesis de Pedro Sánchez. Fuentes oficiales de la compañía apuntan que cada universidad cuenta con su propia licencia y la compañía lleva un control de quién se descarga el programa para analizar los documentos.
Esta startup con origen en Estados Unidos (EEUU) y que desembarcó en España hace seis años, colabora con cerca de 70 universidades en España y tiene entre 5.000 y 6.000 usuarios. Sin embargo, en este listado oficial, no figura la Universidad Camilo José Cela.
El software podría haber sido utilizado por el Ejecutivo para el análisis de la tesis, tal y como aseguran desde la Moncloa, pero no de forma oficial ya que no aparece en el registro. Expertos del sector indican que es tan sencillo como que un profesor, que tenga la licencia en su poder, haya dado acceso al sistema.
¿Cuánto vale la licencia?
Para hacer uso de los servicios de Turnitin, hay que comprar una licencia de carácter anual. El precio, que varía en función de la universidad y del número de alumnos entre otros, oscila entre los 5.000 euros y los 100.000 euros.
El gerente de ventas en España, Lluís Val, subraya que el plagio es muy subjetivo y que la revisión humana es importante para determinarlo. “No se puede dar una respuesta numérica para definir si hay plagio o no. Puede que un trabajo tenga un 30% de similitudes dentro del mismo documento, pero a nivel conceptual no es demasiado importante y se debe a una citación incorrecta o a una carencia de palabras; pero puede haber otro trabajo que tenga un 10% de similitudes” pero son factores diferentes en función del documento. Sin revisión humana es imposible saberlo”.
Por eso, el hecho de que pueda considerarse o no plagio en función del dato del 13% de coincidencias que, según Moncloa ha hallado ‘Turnitin’ en la tesis de Sánchez, es relativo porque «no hay una respuesta homogénea» para determinar que ha existido plagio igual que «es muy difícil tener una definición homogénea de lo que es un plagio».
El responsable de Turnitin ha explicado que el software «coteja» el documento con material online tanto a nivel cualitativo como a nivel cuantitativo. «Tenemos 88.000 millones de fuentes online (medios, repositorios de tesis doctorales, Wikipedias) y para otros trabajos finales y doctorados, que exigen una documentación más exhaustiva, tienen 500 millones de documentos de fuentes como Emerald y otras grandes difusoras de conocimiento), además de los 1.000 millones de trabajo académicos que entregan los alumnos y que quedan registrados de forma anónima».
Temas:
- Pedro Sánchez
- plagio
Lo último en Economía
-
Cientos de pasajeros pierden sus vuelos por la huelga en los controles de seguridad de Barajas
-
El sencillo truco de la ‘caja mágica’ para ahorrar 10.000 euros en seis meses: está arrasando en España
-
El PP exige al Gobierno frenar la subida de las tasas de Aena para no perjudicar al sector turístico
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: ésta es la pensión de la Seguridad Social que le quedaría y todos alucinan
-
El BOE lo confirma: es festivo de 15 de septiembre y hay puente en estas comunidades de España
Últimas noticias
-
La extraña causa de la última lesión de Lewandowski: «Una cama poco fiable…»
-
¡Viva México!: los templos aztecas para celebrar el Día del Grito
-
Abascal rinde homenaje a Kirk en Vistalegre: «No nos matan por ser fascistas, nos llaman fascistas para matarnos»
-
Ferrer cambia el plan: Pedro Martínez jugará la ‘final’ contra Rune en lugar de Munar
-
Arrasate, tajante: «Dani Rodríguez ha cruzado una línea roja»