El Gobierno asesta un nuevo golpe a más de 300 hoteles tras la cancelación de los viajes del Imserso
El Gobierno ha asestado un nuevo golpe al sector turístico español. A las ya duras condiciones que se enfrentan las empresas del sector como consecuencia del impacto del covid-19 y el desplome de la demanda de turistas, se suma ahora la decisión del Ejecutivo de cancelar de manera definitiva todos los viajes de la campaña de 2020 del Imserso. Esta situación, pone en riesgo alrededor de 90.000 empleos y golpeará a más de 300 establecimientos hoteleros que participan habitualmente en el programa.
El programa del Imserso ha supuesto tradicionalmente una gran ayuda para las agencias de viajes, hoteles y sector turístico en conjunto de cara a los meses de otoño-invierno, que se caracterizan por un menor número de viajeros. De este modo, la medida anunciada por el Gobierno ha caído como un jarro de agua fría entre las principales organizaciones turísticas de España, que critican la imagen que transmite el Ejecutivo español al resto de países.
César Gutiérrez, presidente de la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes en España (Fetave), ha remarcado OKDIARIO que «esta decisión es una contradicción respecto al mensaje que ‘en teoría’ el Gobierno quiere trasladar a otros países. No es coherente. Además demuestra una clara incapacidad por parte de la Administración para buscar alternativas ante esta dramática situación».
«Lo más apropiado hubiera sido que el Estado hiciera una suspensión temporal y un aplazamiento del programa del Imserso», señaló la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) a través de un comunicado. Hay que tener en cuenta que tras el desplome en la facturación que las empresas del turismo han vivido este verano como consecuencia del coronavirus, los viajes del Imserso habrían ayudado al sector a dinamizar su actividad de cara a la campaña de invierno.
La Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave) ha avanzado que volverá a pedir a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, un plan de bonos para la temporada 2020-2021 con un importe equivalente al presupuesto de la campaña del Imserso que se ha cancelado, que permita la reactivación del sector turístico.
«Falta de comunicación»
Otra de las principales críticas del sector turístico es la falta de comunicación que ha existido entre los agentes afectados y la Administración. «En ningún momento se nos ha comunicado, ni a nosotros ni al sector hotelero, esta decisión. No ha habido ninguna negociación ni voluntad de tenerla por parte del Gobierno, que además no nos ha dado ninguna posible solución a este problema», añade Gutiérrez.
Según precisó el secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez, este martes, cuando estalló la pandemia se encontraron con la «dificultad» de retornar «a más de 50.000 personas» que estaban disfrutando de estos viajes del Imserso. Desde entonces, los programas están «hibernados, sin posibilidad de que se pongan en marcha».
Desde Acave remarcan que «esta decisión puede ser la estocada definitiva para algunas agencias de viajes que dependían de esta campaña para no tener que echar el cierre. Las 900.000 plazas del programa hubiesen supuesto un importante alivio tanto para las agencias de viajes como para el propio sector hotelero español, compañías aéreas, restaurantes, guías turísticos y el comercio en general. Estimamos que serán cerca de 90.000 puestos de trabajo los que pueden verse seriamente amenazados por esta cancelación».
«Es de recibo que el Gobierno plantee urgentemente medidas concretas para atajar esta sangría. Uno de los objetivos fundamentales de la creación del Imserso hace 35 años fue precisamente la desestacionalización y el mantenimiento de puestos de trabajo», añaden.
Lo último en Economía
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «El cierre de la central nuclear va a separar familias»
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
Últimas noticias
-
La AEMET lo confirma: alerta máxima por lluvias «fuertes» en la Comunidad Valenciana
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
Marlaska reforma a todo lujo su salón mientras mete a los guardias civiles en casetas para perros