Turismo y hostelería agudizan la caída del IPC en julio hasta el -0,6%
El Índice del Precios de Consumo (IPC) ha vuelto a descender en julio tras el repunte de seis décimas de junio por la caída de los precios en el turismo y la hostelería y se ha situado en el -0,6% , tres décimas inferior a junio, según el indicador adelantado publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación encadena ya cuatro meses en tasas negativas.
El organismo estadístico ha atribuido la caída del IPC además de al abaratamiento del turismo y la hostelería a los menores precios de los alimentos, que descendieron más en julio de este año que en igual mes de 2019. Por el contrario, los carburantes y lubricantes se han encarecido respecto a hace doce meses.
El organismo explica que tras el fin del estado de alarma todos los productos están a la venta y por eso en el IPC de julio se ha retomado la recogida presencial de los precios, manteniéndose la fórmula telemática cuando, por motivos de seguridad sanitaria, no ha sido posible o conveniente realizarla de modo presencial.
Estadística señala además que han dejado de utilizarse los métodos de estimación de precios que se diseñaron para su aplicación de forma excepcional durante los meses de abril, mayo y junio, volviendo a los métodos habituales.
Debido a la situación de confinamiento de los hogares por el covid-19, el INE elaboró dos agregaciones especiales en las que se recoge el efecto en los precios de los bienes y servicios que la mayoría de los hogares siguieron consumiendo durante la pandemia. Estas dos agregaciones también se han publicado en julio para permitir analizar la situación tras el fin del estado de alarma.
Los precios de los productos del ‘Grupo especial bienes Covid-19’, en el que se incluyen los productos de alimentación, bebidas, tabaco, limpieza y artículos no duraderos para el hogar, comida para animales, productos farmacéuticos y cuidado personal, aumentan un 1,8% en julio respecto al mismo de 2019, cinco décimas menos que en junio.
El INE destaca la evolución de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa anual pasa del 2,8% en junio al 2,2% en julio. Los alimentos frescos alcanzan una tasa del 3,1%, un punto por debajo de la del mes anterior, y los alimentos envasados sitúan su tasa anual en el 1,7%, tres décimas por debajo de la de junio.
Por su parte, los precios del ‘grupo especial servicios Covid-19’, en el que figuran los servicios de alquiler de vivienda y garaje, la distribución de agua, alcantarillado, recogida de basuras, gastos comunitarios, electricidad, gas, gasóleo para calefacción, telefonía, música y televisión en ‘streaming’, seguros, comisiones bancarias y servicios funerarios, disminuyeron un 3% en julio en tasa interanual, seis décimas por debajo de la de junio.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»