El turismo británico en España ‘pasa’ del Brexit y crece un 10% en lo que va de año
Cuando hace un año los británicos decidieron a través de un referéndum desvincularse de la Unión Europea, uno de los mayores temores en nuestro país era que esa decisión afectase al turismo procedente de Reino Unido. Lejos de cumplirse esa agorera predicción, 2016 supuso un año récord y 2017 lleva camino de volver a batirlo, a pesar del Brexit.
El número de turistas británicos creció en los cuatro primeros meses del año un 9,6% en relación al mismo período del ejercicio anterior, según los últimos datos publicados por el Banco de España. No sólo eso, sino que el gasto total de los visitantes de Reino Unido se disparó un 13,9%, gracias al incremento que experimentó el gasto medio diario (5,9%).
El supervisor bancario dirigido por Luis María Linde señala que el año transcurrido desde el referéndum ha venido marcado por «una evolución más débil de los flujos nominales de comercio español frente al Reino Unido que frente al resto de los países europeos». Además, el Banco de España asegura que «el turismo sigue mostrando un notable dinamismo, a pesar de la depreciación reciente de la libra».
El turismo lidera la economía
El turismo liderará este año el crecimiento de la economía española, según el Consenso Económico recogido por PwC que recoge la opinión de más de 350 expertos, empresarios y directivos de nuestro país. De este modo, se confirma el buen momento del sector, que no deja de batir récords.
En ese sentido, España recibió 20 millones de turistas internacionales entre enero y abril de este año, lo que supone un incremento del 11,6% en relación al mismo período del ejercicio anterior, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Caixabank Research señala que “las previsiones indican que España recibirá 84 millones de turistas en 2017 frente a los 75 millones que llegaron en 2016″.
En lo que respecta a inversión hotelera, España superó de nuevo los 2.000 millones de euros en 2016. Casi la mitad, unos 960 millones de euros, fueron a parar a la Comunidad de Madrid. Los expertos consideran que, lejos de alejarse de ese techo, el sector volverá a romperlo en el presente ejercicio, consolidándose así como una de las mayores industrias turísticas del mundo.
Por otro lado, el gasto de los turistas internacionales que visitaron España alcanzó los 13.655 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 13,2% con respecto al mismo periodo de 2016, según la encuesta Egatur difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa
-
Ferran Torres es operado de urgencia por apendicitis y se pierde lo que queda de Liga con el Barça
-
Jerusalén convoca a la embajadora española tras calificar Sánchez a Israel de «estado genocida»
-
ONCE hoy, miércoles, 14 de mayo de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11
-
El enemigo estaba en casa: Berta ya le ha «soplado» dos fichajes al Atlético