Tu nómina va a cambiar: lo vas a notar y no te va a gustar
tu nómina mensual va a sufrir importantes cambios
Los trabajadores de nuestro país verán un cambio en sus nóminas. El Gobierno ha aprobado un incremento de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo, una medida que beneficiará a los trabajadores que ganen menos de 35.200 euros al año.
Calcular el cambio en la nómina
La reducción por obtención de rendimientos del trabajo se calcula sobre la base imponible del IRPF, es decir, sobre la renta que se obtiene después de restar las deducciones y bonificaciones. La cantidad de la reducción depende del número de hijos que tenga el trabajador y de su situación familiar.
Para los trabajadores con un solo hijo, la reducción es de 7.200 euros. Para los trabajadores con dos o más hijos, la reducción es de 9.600 euros.
El incremento de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo significa que los trabajadores que ganen entre 12.450 euros y 18.617 euros al año verán un aumento de su salario neto de entre 200 y 300 euros al mes.
Por ejemplo, un trabajador con un salario bruto de 15.000 euros verá un aumento de su salario neto de 250 euros al mes, pasando de 1.125 euros a 1.375 euros.
¿Si no estás de acuerdo con el aumento de tu nómina, puedes solicitar a tu empresa que te reduzca las retenciones. Para ello, deberás presentar el modelo 145 de la Agencia Tributaria, en el que indicarás tu situación familiar y personal.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, si reduces tus retenciones, es posible que tengas que pagar más impuestos a la hora de presentar tu declaración de la renta. Por lo tanto, es recomendable que consultes con un asesor fiscal antes de tomar cualquier decisión.
El incremento de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo podría tener los siguientes impactos económicos:
- Un aumento del consumo: El aumento del salario neto de los trabajadores podría impulsar el consumo, ya que los trabajadores tendrían más dinero disponible para gastar.
- Una reducción de la recaudación fiscal: El incremento de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo supondrá una pérdida de recaudación fiscal para Hacienda.
El incremento de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo es una medida positiva para los trabajadores con rentas bajas, ya que les permitirá tener más dinero disponible a final de mes. Sin embargo, también tiene un impacto negativo para las arcas públicas, ya que supone una pérdida de recaudación fiscal, y para las rentas superiores a 35.200 euros.
¿Por qué no te va a gustar?
El incremento de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo es una medida que beneficiará a los trabajadores que ganen menos de 35.200 euros al año, pero no para lo que cobren mas. Además también tendrá un impacto negativo para las arcas públicas, ya que supondrá una pérdida de recaudación fiscal.
El Gobierno ha estimado que la medida supondrá una pérdida de recaudación de 1.800 millones de euros. Esta pérdida de ingresos tendrá que ser compensada de alguna manera, lo que podría traducirse en un aumento de los impuestos o en un recorte del gasto público.
Por lo tanto, los trabajadores que ganen más de 35.200 euros al año podrían verse afectados por esta medida, ya que podría suponer un aumento de los impuestos o un recorte de los servicios públicos.
En concreto, los trabajadores que cobran más de 35.200 euros al año podrían verse afectados por las siguientes medidas:
- Un aumento de los impuestos: El Gobierno podría aumentar los impuestos directos, como el IRPF o el Impuesto sobre Patrimonio, para compensar la pérdida de recaudación por el incremento de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo. Un aumento de los impuestos directos podría afectar a los trabajadores de todos los niveles de ingresos, pero tendría un impacto mayor en los trabajadores de más altos ingresos.
- Un recorte del gasto público: El Gobierno podría recortar el gasto público para compensar la pérdida de recaudación por el incremento de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo. Un recorte del gasto público podría afectar a los servicios públicos que utilizan los trabajadores de todos los niveles de ingresos, como la sanidad, la educación o la seguridad social.
Lo último en Economía
-
El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 1,84% y roza los 14.400 impulsado por la banca
-
El SEPE lo hace oficial: ya se puede cobrar el subsidio indefinido para mayores de 52 años
-
Ni Londres ni Dublín: el paraíso irlandés para emigrar desde España y crecer laboralmente muy rápido
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España
Últimas noticias
-
Netanyahu decide que Israel ocupe la Franja de Gaza tras constatar que Hamás «no quiere» un alto el fuego
-
La Princesa Leonor, la Infanta Sofía y la reina emérita acompañan a los Reyes en la recepción de Marivent
-
Gonçalo Guedes vuelve a la Liga: ficha por la Real Sociedad para las tres próximas temporadas
-
No hay duda: es el signo del Zodiaco más inteligente y lo demuestra cada segundo
-
Detenido el dueño de un piso del Molinar por intentar prender fuego a su inquilino