Trump pone a México contra las cuerdas: si no impone aranceles a China los aranceles serán para ellos
La presidenta de México ha respondido que no piensa ceder ante la "intención injerencista" de EEUU
El presidente Donald Trump ha exigido a uno de sus principales socios comerciales, México, que imponga aranceles a las importaciones de China si quiere evitar los gravámenes que Estados Unidos planea, por el momento, aplicar a productos mexicanos el próximo 4 de marzo. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha respondido en un comunicado que estudiaría la posibilidad de imponer aranceles a los productos chinos, con la intención de proteger las empresas mexicanas y «en defensa de los intereses de México», pero asegura que «no es porque piense ceder ante las exigencias del ejecutivo norteamericano», que interpreta como una «intención injerencista» en su país.
Todo esto ocurría en una reunión que tuvo lugar el pasado jueves en Washington, donde el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, transmitió este mensaje al secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard.
En este contexto, es importante recordar que China, Canadá y México son los principales socios comerciales de EE.UU., ya que representan el 40% de los bienes importados por ese país el año 2024.
Las exigencias de Trump a México
Más allá de la guerra comercial, Trump ha requerido a México y Canadá que refuercen los controles de migración y la entrada de fentanilo a Estados Unidos, alertando a sus socios que, de no atender su demanda, enfrentarán aranceles del 25%.
Ante la actitud y las intenciones de EEUU, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha respondido que impondrá aranceles del 25% a los productos estadounidenses, por un montante de 155.000 millones de dólares.Y que lo hará en dos etapas.
Matthew Holmes, jefe de políticas públicas de la Cámara de Comercio de Canadá ha asegurado que «los aranceles del presidente Trump afectarán primero a EEUU». El propio Holmes añadió que esos aranceles se traducirán en mayores costes «en las gasolineras o en los supermercados», pero que se propagarán «por toda la economía», y terminarán «perjudicando a los consumidores y a las empresas de ambos lados de la frontera».
Trudeau también aseguró que la frontera EEUU-Canadá es «una de las más fuertes y seguras del mundo» y desmintió las acusaciones del dirigente norteamericano. Desde el Ejecutivo canadiense afirmaron que «menos del 1% del fentanilo que entra en Estados Unidos proviene de Canadá», igual que «menos del 1% de los migrantes ilegales que van a Estados Unidos vienen de Canadá».
Por supuesto, las amenazas del presidente de Estados Unidos han impactado en los mercados financieros. Ya el pasado viernes el mercado de divisas tuvo una mayor volatilidad de lo normal. Antes de confirmarse los aranceles, tanto el peso mexicano como el dólar canadiense se habían debilitado.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Nuevos fármacos y herramientas basadas en IA mejoran el pronóstico de un cáncer de mama «intratable»
-
Rachel Batterham: «La obesidad es una enfermedad crónica en la que se producen recaídas»
-
Los dermatólogos alertan: una quemadura solar de niño duplica el riesgo de cáncer de piel en adulto
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis