Trump firma la orden ejecutiva que prohíbe «establecer, emitir o promover» la moneda digital de la FED
Trump prohíbe la creación de las CBDC porque daría al Gobierno "control absoluto" sobre el dinero de los ciudadanos
El pasado 23 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden ejecutiva que prohibe a las agencias federales «tomar cualquier medida para establecer, emitir o promover» las monedas digitales de bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés) en los EEUU y en cualquier país extranjero. Esta prohibición supone también poner fin de manera inmediata a cualquier proceso o iniciativa en activo relacionada con la creación de estas divisas virtuales en el país americano, así como el uso de monedas digitales de bancos centrales externos dentro de la nación norteamericana.
Según el economista Daniel Lacalle, esta es la medida «más importante» que ha llevado a cabo el presidente de EEUU «con diferencia, para los norteamericanos y para todo el mundo».
Lacalle explica que, sin esta prohibición, los bancos centrales tendrían la capacidad de «imponer un sistema de control social y de control de todos los ahorradores y todos los ciudadanos», algo que es «muy peligroso»
«Una moneda digital de un banco central es muy diferente a lo que nosotros conocemos como dinero electrónico». Una moneda digital centralizada permite que banco central «controle todos tus movimientos» explica el economista.
Hay que tener en cuenta que la moneda es «fungible y programable», es decir, que el banco central que la emite «te la puede quitar». «Con unos bancos centrales que no tienen ningún tipo de credibilidad en cuanto a gestionar la inflación, en cuanto a sus expectativas y que han perdido mucha de su independencia», asegura Lacalle.
La orden ejecutiva, titulada Fortalecimiento del liderazgo estadounidense en tecnología financiera digital, tiene como objetivo «apoyar el crecimiento y uso responsable de los activos digitales».
Al afirmar que «la industria de los activos digitales» tiene un papel esencial «en la innovación y el desarrollo económico en los Estados Unidos», establece que la política de la Administración de Trump es promover el crecimiento y el uso prudente de la tecnología blockchain.
A través de la orden, el Presidente Trump, además de prohibir a las agencias explorar la posibilidad de CBDC, revocó algunas acciones ejecutadas durante el mandato de Biden y creó un grupo de trabajo «interinstitucional» sobre los mercados de activos digitales.
Igualmente, la orden ejecutiva ha prescrito al Secretario del Tesoro, Scott Bessent que «revoque inmediatamente» el «marco para la participación internacional en materia de activos digitales».
El hecho de que Trump haya prohibido las CBDC es coherente con el mensaje de su campaña, pues manifestó que no permitiría la creación de una moneda digital del banco central porque daría al Gobierno federal «control absoluto» sobre el dinero de los ciudadanos.
El Ejecutivo estadounidense y los contrarios a las divisas del banco central han manifestado su preocupación porque el uso de estas monedas pueda dar al Gobierno demasiada información sobre las transacciones de los ciudadanos, así como amenazar la soberanía y la estabilidad financiera de la nación.
Sin embargo, en otras zonas las monedas digitales centralizadas están cada vez más cerca de ser una realidad, como es el caso del Banco Central Europeo, que planea anunciar los aspectos esenciales de el euro digital a finales de este año.
En este sentido, Daniel Lacalle ha advertido que es «es muy, muy peligroso, presentarse con una propuesta tan agresiva como esa», aunque el economista duda que la iniciativa tenga finalmente éxito porque sería «muy difícil»
Trump quiere un entorno ‘criptofriendly’
Así, esta orden evidencia un cambio importante en la política de EEUU respecto a los activos digitales. Durante la administración Biden, el país intervino activamente en el establecimiento de estándares internacionales de criptomonedas.
No obstante, la orden Ejecutiva de Trump muestra que la nación estadounidense estaría desvinculándose de la coordinación regulatoria a nivel global.
Simultáneamente, la orden Ejecutiva refleja uno de los grandes objetivos del Presidente, que es tranformar a EEUU en una jurisdicción más criptofriendly, disminuyendo la intervención en el sector, aumentando la inversión en proyectos de blockchain y posicionando a Estados Unidos como el epicentro de la innovación blockchain, liderado por el sector privado.
Salvador García, CEO de Onlycable Comunicaciones, explica que la orden Ejecutiva es «una medida en defensa de los derechos individuales»: «Creo que Trump actúa así porque antes de ser político era empresario. Yo lo definiría como un campeón de la libertad».
Lo último en Economía
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
Últimas noticias
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Este abogado revela cómo salir de los ficheros de morosos más rápido y las redes sociales estallan
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga