El Tribunal de la UE anula un plan de 130 millones de ayudas a aerolíneas italianas que aprobó Bruselas
La Justicia europea concluye que la CE no motivó adecuadamente la razón por la que dio su visto buen a las ayudas
El Tribunal General de la Unión Europea ha anulado este martes el aval de la Comisión Europea a 130 millones de ayudas públicas que el Gobierno italiano puso en marcha para apoyar a aerolíneas afectadas por la crisis del coronavirus, en la que es la tercera sentencia este mes que da la razón a Ryanair en su batalla contra Bruselas por los planes de ayuda que aprobó para distintas aerolíneas durante la pandemia.
En su sentencia, que es recurrible, la Justicia europea concluye que la Comisión Europea no motivó adecuadamente la razón por la que dio su visto buen a las ayudas de Estado sin necesidad de incoar un procedimiento de investigación formal.
Italia notificó en octubre de 2020 a Bruselas la creación de un fondo de compensación de 130 millones de euros para socorrer a aerolíneas italianas afectadas por las restricciones impuestas en pandemia, si bien para acceder a los apoyos las compañías debían tener a todos sus empleados destinados en alguna base italiana y fijar una retribución mínima igual o superior al convenio colectivo nacional para los empleados de empresas terceras que participaran en su actividad.
Los responsables comunitarios dieron luz verde al plan de apoyo sin plantear objeciones por entender que la medida era compatible con el mercado interior, sin plantear problemas de competencia, aunque no motivaron la conclusión según la cual la actuación avalada no era contraria a las normas comunitarias sobre ayudas de Estado.
Ya el pasado 10 de mayo, el Tribunal con sede en Luxemburgo falló en contra de la aprobación por Bruselas del plan de 6.000 millones de euros que diseñó Alemania para rescatar a Deutsche Lufthansa, matriz de la aerolínea de bandera germana.
En una segunda sentencia ese mismo día, el Alto Tribunal europeo también anuló el aval comunitario a las ayudas de cerca de 1.000 millones de euros que Suecia y Dinamarca dedicaron a evitar la caída de SAS por las pérdidas sufridas por la compañía durante la pandemia.
Tanto en el caso de Lufthansa como el de SAS, la Justicia europea responde a recursos de nulidad presentados por la aerolínea de bajo coste Ryanair, que defiende que las decisiones del Ejecutivo comunitaria no tuvieron en cuenta requisitos y exigencias fijados por el propio marco temporal para ayudas de Estado.
La vicepresidenta de la Comisión responsable de Competencia, Margrethe Vestager, emitió un comunicado tras los dictámenes que tumban las ayudas a Lufthansa y SAS que sus servicios estudian «con urgencia» el detalle de las sentencias y sus «consecuencias» antes de decidir si recurrir o no. «Somos conscientes de la incertidumbre que las sentencias crean para las aerolíneas implicadas y para el sector de la aviación en general», dijo Vestager sobre las dos primeras sentencias.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Atlético de Madrid contra el Valencia
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!