Los transportistas pueden disfrutar de una ayuda para dejar de trabajar: requisitos y cómo conseguirla
Esta es la ayuda de 30.000 euros que puedes solicitar si trabajas en esto
Hay un truco para viajar gratis por Europa sin pagar ni un duro. La ayuda que pocos conocen
Todas las ayudas que puedes pedir si eres madre trabajadora. Plazos y cómo solicitarlas
Los transportistas realizan un trabajo que resulta imprescindible para la sociedad, tanto los que transportan productos de alimentación como cualquier otro tipo de productos, además de repartidores de tiendas online, etc. Te contamos cuál es la ayuda para transportistas con la que podrán dejar de trabajar si cumplen con ciertos requisitos… ¡toma nota!.
Las ayudas económicas son imprescindibles para muchas personas, sobre todo para quienes están en situación de vulnerabilidad económica, pero también le vienen muy bien a otro tipo de personas que, si bien quizás no están en una situación tan delicada, sí que un impulso a sus finanzas vendrá de maravilla.
Esta es la ayuda para transportistas de 30.000 euros
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha concedido 9,6 millones de euros en ayudas con el objetivo de contribuir a que los autónomos puedan abandonar el sector del transporte por carretera durante este 2023. Son concretamente 30.000 euros de ayuda a un total de 320 autónomos transportistas que se comprometen a cesar su actividad o a los que se les haya declarado una incapacidad permanente total o absoluta para realizar las tareas correspondientes al sector del transporte.
Se trata de una ayuda para transportistas concedida preferentemente a personas que hayan sido declaradas con la mencionada incapacidad, y los demás perceptores han sido seleccionados por orden descendente de edad hasta que se completaron las plazas disponibles. Las personas que ya han sido seleccionadas deben presentar toda la documentación requerida antes del próximo 20 de octubre para así poder cobrar la ayuda, de lo contrario se pasará al siguiente en la lista.
Entre la documentación que se debe aportar se incluye una declaración responsable en la que el profesional se compromete al abandono definitivo de esa actividad, tanto en transporte público como auxiliar, así como renunciar al carnet de conducir que le da la capacidad de ser transportista, manteniendo exclusivamente el permiso B para conducir vehículos normales. Además, el beneficiario deberá comprometerse también a no hacer usos de sus títulos.
También se deberá aportar la certificación de baja de autorizaciones que le haya expedido al Comunidad Autónoma de residencia, en la cual se renuncia por completo a volver a ejercer esa profesión en el futuro.
Temas:
- Ayudas públicas
Lo último en Economía
-
Mordaza en el apagón: Óscar López dice que usarán «todos los recursos» contra el «bulo» de las renovables
-
BlackRock vende acciones de Red Eléctrica tras el apagón y deja a Amancio Ortega como segundo accionista
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»
-
El Ibex 35 sube el 0,4% al mediodía y Red Eléctrica se desploma un 4% tras el apagón
-
Soy cerrajero y esto es lo que tienes que poner en tu cerradura para que los okupas no entren: «Da muchísima ventaja»
Últimas noticias
-
Mordaza en el apagón: Óscar López dice que usarán «todos los recursos» contra el «bulo» de las renovables
-
BlackRock vende acciones de Red Eléctrica tras el apagón y deja a Amancio Ortega como segundo accionista
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»
-
Alavés – Atlético de Madrid: horario y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga
-
Coque Jiménez, de 19 años, llena el Teatro Monumental con 200 músicos y emociona a todo Madrid