Los transportistas exigen al Gobierno una nueva propuesta y amenazan con recrudecer las acciones
Este lunes ha comenzado el paro indefinido convocado por los transportistas de la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte. Una jornada que está transcurriendo con tranquilidad y sin altercados en las carreteras, ni en los centros logísticos. Una calma que se podría ver alterada en los próximos días si el Gobierno de Pedro Sánchez no cita a los camioneros a una reunión con nuevas propuestas para hacer frente a la crisis que vive en sector, que denuncia que los autónomos siguen trabajando a pérdidas pese a las medidas que ha puesto en marcha el Ministerio de Transportes.
Desde la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte esperan que después de la manifestación a pie celebrada este lunes en Madrid, en la que se han dado cita en torno a 30.000 transportistas en su mayoría autónomos o de pymes acompañados de agricultores y ganaderos, el Ministerio de Transportes realice una nueva llamada para desbloquear las negociaciones con la convocatoria de una reunión con nuevas propuestas. Los camioneros piden al Gobierno que las multas por incumplir la nueva norma de la carga y descarga -hasta 90.000 euros- se multipliquen por diez, así como que la Guardia Civil sea la autoridad competente para interponer las denuncias.
«No vamos a parar hasta conseguir que salvar nuestros negocios, no podemos seguir trabajando y sacando nuestros camiones de los garajes para perder dinero», explican en conversaciones con este diario fuentes cercanas a la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte. Así, los camioneros abren las puertas a realizar acciones similares a las vividas en el mes de marzo que abocaron a España al caos logístico.
Tras la manifestación a pie celebrada en la mañana de este lunes, en la que los camioneros han recorrido las calles el centro de Madrid que unen Atocha con el Ministerio de Transportes, desde la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte se preparan para reunirse en el Wanda Metropolitano sobre las 16:00 horas para seguir protestando por la situación agónica que vive el sector.
Miedo al desabastecimiento
Sin embargo, aseguran que «no es intención del colectivo que la protesta se prolongue tanto como la del pasado marzo, que duró 20 días y esperemos que el Ministerio de Transportes nos reciba cuanto antes, aunque no descartamos que se produzca desabastecimiento». El paro anterior provocó serios problemas en las cadena de suministro dejando estanterías de supermercados varias, percheros sin ropa, fábricas sin piezas para producir y ganaderos sin piensos para dar de comer a los animales.
Tras lo sucedido en el mes de marzo, las grandes empresas se están preparando ante posibles imprevistos, tal y como ha avanzado este diario, y están realizando acopio de productos, ya que el paro, de carácter indefinido, se produce muy cerca del 25 de noviembre, día del Black Friday, una campaña en la que el consumo se dispara y, por tanto, las entregas de reparto crecen.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados