Los transportistas se ahorrarán 1.900 euros anuales tras la supresión de peajes
La decisión del nuevo Gobierno de eliminar los peajes de las autopistas cuyas concesiones vencen en los próximos años permitirán a los transportistas un ahorro próximo a los 1.900 euros anuales por vehículo, según datos del observatorio de costes que publica Fomento. La supresión ha sido muy bien acogida por el colectivo de transportistas, porque rebajará sus costes, les permitirá ahorrar tiempo y ganarán en seguridad.
La decisión afecta directamente a tres autopistas (AP-1, entre Burgos y Armiñón; AP-7, entre Alicante y Tarragona; y AP-4, entre Sevilla y Cádiz) cuyas concesiones vencen en 2018 y 2019 y cuentan con 468 kilómetros en total.
Además crea un precedente para las autopistas que vencen en 2021 (AP-2, entre Zaragoza y el Mediterráneo, y los tramos de la AP-7 Tarragona-La Jonquera y Montmeló-El Papiol), con 479 kilómetros en su conjunto.
Las principales asociaciones de transporte de mercancías, Fenadismer, CETM o Astic, han aplaudido el compromiso adquirido por el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, mientras que la patronal del transporte por autobús, Confebus, ha declarado a Efe que la medida afectará «mínimamente» al colectivo que representa.
La Federación Nacional de Asociaciones de Transportes de España (Fenadismer) no solo ha aplaudido el compromiso del Ministerio de Fomento para liberar el pago en estas vías finalizada su concesión, sino que ha reclamado la puesta en marcha de un plan de incentivos económicos para fomentar el desvío voluntario de camiones a la red de autopistas de peaje.
Fenadismer, que agrupa a 32.000 pequeñas y medianas empresas de transporte por carretera, considera que eliminar los peajes en estas autopistas redundará en «indudables ventajas» para la seguridad vial y para descongestionar la red nacional.
El presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Ovidio de la Roza, dijo durante la Asamblea General que espera que el nuevo ministro de Fomento cumpla su compromiso en relación con las autopistas ya que «beneficia a uno de los sectores más importantes» de la economía española.
El presidente de Confebus, Rafael Barbadillo, ha señalado que la liberalización de este tipo de autopistas «repercutirá mínimamente en el billete» y «puede ralentizar los viajes» en autobús por el supuesto mayor tráfico que se generará en estas carreteras.
Barbadillo ha comentado que será capital comprobar cómo repercutirá este compromiso en la seguridad vial y en la conservación de las autopistas.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Qué es el combustible sostenible que defiende Iberia para volar más barato
-
Pereza al reciclar: ya están pensando en cómo evitar la desgana al desechar los envases
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420