Los transportistas se ahorrarán 1.900 euros anuales tras la supresión de peajes
La decisión del nuevo Gobierno de eliminar los peajes de las autopistas cuyas concesiones vencen en los próximos años permitirán a los transportistas un ahorro próximo a los 1.900 euros anuales por vehículo, según datos del observatorio de costes que publica Fomento. La supresión ha sido muy bien acogida por el colectivo de transportistas, porque rebajará sus costes, les permitirá ahorrar tiempo y ganarán en seguridad.
La decisión afecta directamente a tres autopistas (AP-1, entre Burgos y Armiñón; AP-7, entre Alicante y Tarragona; y AP-4, entre Sevilla y Cádiz) cuyas concesiones vencen en 2018 y 2019 y cuentan con 468 kilómetros en total.
Además crea un precedente para las autopistas que vencen en 2021 (AP-2, entre Zaragoza y el Mediterráneo, y los tramos de la AP-7 Tarragona-La Jonquera y Montmeló-El Papiol), con 479 kilómetros en su conjunto.
Las principales asociaciones de transporte de mercancías, Fenadismer, CETM o Astic, han aplaudido el compromiso adquirido por el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, mientras que la patronal del transporte por autobús, Confebus, ha declarado a Efe que la medida afectará «mínimamente» al colectivo que representa.
La Federación Nacional de Asociaciones de Transportes de España (Fenadismer) no solo ha aplaudido el compromiso del Ministerio de Fomento para liberar el pago en estas vías finalizada su concesión, sino que ha reclamado la puesta en marcha de un plan de incentivos económicos para fomentar el desvío voluntario de camiones a la red de autopistas de peaje.
Fenadismer, que agrupa a 32.000 pequeñas y medianas empresas de transporte por carretera, considera que eliminar los peajes en estas autopistas redundará en «indudables ventajas» para la seguridad vial y para descongestionar la red nacional.
El presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Ovidio de la Roza, dijo durante la Asamblea General que espera que el nuevo ministro de Fomento cumpla su compromiso en relación con las autopistas ya que «beneficia a uno de los sectores más importantes» de la economía española.
El presidente de Confebus, Rafael Barbadillo, ha señalado que la liberalización de este tipo de autopistas «repercutirá mínimamente en el billete» y «puede ralentizar los viajes» en autobús por el supuesto mayor tráfico que se generará en estas carreteras.
Barbadillo ha comentado que será capital comprobar cómo repercutirá este compromiso en la seguridad vial y en la conservación de las autopistas.
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada
-
Detenido por forzar a un discapacitado a hacerle una felación en los baños de la Intermodal de Palma
-
El Real Mallorca y la patronal CAEB firman una alianza
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras el escándalo sanitario destapado por OKDIARIO
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»