Torres (BBVA) reafirma su compromiso de canalizar hasta 200.000 millones en proyectos sostenibles
Carlos Torres, presidente de BBVA, habló de la lucha contra el cambio climático como una de las mayores disrupciones de la historia, que requiere un esfuerzo colectivo de todos: consumidores, gobiernos, investigadores, inversores y compañías de todos los sectores. Desde 2018, BBVA ha movilizado más de 67.000 millones de euros en financiación sostenible, que forman parte de su compromiso de canalizar hasta 200.000 millones en 2025 en proyectos que ayuden a la lucha contra el cambio climático o fomenten el crecimiento inclusivo.
Esta cifra refleja solo algunas de las exigentes metas que se ha marcado el banco, que por ejemplo, ya es neutro en emisiones de CO2 desde el año pasado. “Pero podemos ir mucho más allá. Los bancos somos intermediarios y podemos ser un catalizador para ayudar a nuestros clientes a lograr sus metas. Queremos crear oportunidades para todos y hemos puesto la sostenibilidad en el centro de nuestras prioridades, unida a la de mejorar la salud financiera de nuestros clientes”, opinó el presidente de la entidad.
En este sentido, recordó que BBVA ha lanzado recientemente préstamos ligados a la eficiencia energética y para la financiación de coches híbridos y eléctricos, servicios de asesoramiento para empresas o la nueva herramienta de cálculo de huella de carbono que acaba de ser incorporada en la ‘app’ de BBVA.
Además, según el presidente de BBVA, para avanzar en el reto de la sostenibilidad es necesario involucrar a los países en desarrollo. “Para lograr un buen funcionamiento de los mercados de carbono necesitamos que sean lo más globales posible”, señaló Torres Vila, quien considera que los países ricos deben ayudar a los países en desarrollo para cambiar su “falta convicción y recursos” para luchar contra el cambio climático.
En esta línea, Torres recordó que el compromiso alcanzado en la cumbre del clima de Copenhague en 2009 de movilizar 100.000 millones de dólares anuales en los países en desarrollo para 2020 no se ha cumplido y que esa cifra ya era inferior a la cantidad realmente necesaria para promover planes e infraestructuras de sostenibilidad en estas geografías.
En la conclusión de su mesa redonda, que compartió con Sebastian Siemiatkowski, fundador de Klarna; Carlos Torres Vila habló del futuro de la industria financiera y de cómo estará impactada directamente por tecnologías como ‘blockchain’, la impresión 3D o la inteligencia artificial, al igual que el resto de los sectores.
“Necesitamos abrir los datos, porque hay mucho valor en los datos que se comparten”, explicó el presidente de BBVA, quien considera que si realmente todas las industrias compartieran sus datos se favorecería la competencia y, especialmente, a los clientes. Torres concluyó recordando cómo BBVA ha hecho de los datos y la tecnología una de las palancas para lograr “ayudar a las personas y los negocios a tomar mejores decisiones para alcanzar sus objetivos y lograr una transición hacia un futuro más sostenible”.
Lo último en Economía
-
BBVA ofrece a la desesperada un dividendo extra para intentar evitar el fracaso de la OPA a Sabadell
-
Electronic Arts cambia de dueños: el yerno de Donald Trump y Arabia Saudí la compran por 55.000 millones
-
El Ibex 35 enfría las subidas y cae un 0,25% al cierre ante la incertidumbre fiscal en EEUU
-
El aviso del Banco Central Europeo a los ciudadanos: pide tener efectivo en casa para emergencias
-
Un informe de la Universidad de Comillas culpa a Red Eléctrica del apagón: «Aceleró el colapso»
Últimas noticias
-
Netanyahu: «Si Hamás no acepta el plan de paz de Trump Israel terminará su trabajo»
-
Netanyahu acepta el plan de paz de Trump para poner fin a la guerra en Gaza
-
Sánchez recibe reproches de la izquierda por «dar la bienvenida» a la paz de Trump para Gaza: «¡Cagón!»
-
Muerte a golpes y condiciones insalubres: así crían a los patos que llegan a los súper asiáticos españoles
-
Última hora de la alerta roja por lluvias en Valencia y otras partes de España en directo: mapa de la AEMET, clases suspendidas y carreteras cortadas