Toda la verdad sobre el baile de cifras de la brecha salarial
Aunque se ha avanzado en materia de igualdad, nadie niega que la brecha salarial sigue siendo una asignatura pendiente para España. Sin embargo, el baile de cifras que existe -y que está más presente como consecuencia de la celebración del Día Internacional de la Mujer- provoca confusión.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa la cifra en el 22,9% en 2015; la cifra de Eurostat, la Oficina Europea de Estadística, la fija en el 14,9% tras medir la diferencia en el salario medio bruto por hora entre los hombres y mujeres; Comisiones Obreras (CCOO) la sitúa en el 30%, una cifra con la que coincide el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).
Pero, ¿por qué hay tanta diferencia entre los datos estadísticos? La clave se encuentra, según los expertos, en la forma de calcular la brecha salarial.
Por hora, al año…
El Instituto Nacional de Estadística tiene en cuenta el salario medio anual de las mujeres y de los hombres. El organismo cifra la cantidad de los varones en 25.992,76 euros, mientras que el de las mujeres apenas supera el de los 20.000 euros. En total, la diferencia asciende hasta los 5.941 euros, una cifra que según el INE, indica que el salario anual femenino representó el 77,1% del masculino. La brecha salarial se sitúa en el 22,9% para el organismo.
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) utiliza las mismas cifras, pero a la inversa: los 5.941 euros de diferencia equivalen al 30% del sueldo medio femenino. «Es decir, el salario medio anual de las mujeres tiene que aumentar el 30% para equipararse al de los hombres», explican en su último informe.
Una cifra en la que coinciden los Técnicos de Hacienda (Gestha), tras la elaboración de su informe Brecha salarial y techo de cristal: «las mujeres en España cobran un 30% menos que los hombres, lo que supone una diferencia salarial que alcanza los 4.745 euros, casi medio punto porcentual más que hace un año», subrayan. En el caso de Gestha, los datos son de 2016.
El sindicato de UGT también se basa en la Encuesta Anual de Estructura Salarial del INE y apunta que la brecha salarial se establece en un 22,86%, la misma cifra que el organismo. Un total de «7.065.200 mujeres asalariadas dejaron de percibir de media 5.941,46 euros anuales, lo que eleva la diferencia a una cifra total de 41.977.603 euros que recibieron menos las mujeres en relación a los hombres», explican en su informe.
Ocho millones de mujeres trabajadoras
A este baile de cifras, se suma la última proporcionada por la ministra de Empleo, Fátima Báñez el pasado mes de febrero: la brecha salarial se encuentra en «mínimos históricos» tras situarse en el 14,2%.
La titular de la cartera de Empleo sostiene que se ha reducido en 4,5 puntos desde 2012, y por debajo de la media de la Unión Europea. Báñez mantiene que está «por debajo de Francia, 7 puntos por debajo de Reino Unido, y en 8 puntos de Alemania».
En el ámbito laboral, la ministra de Empleo añadió que en la actualidad «hay más mujeres que nunca trabajando en España», unos 8 millones, y que éstas «tienen más oportunidades y su empleo es más estable que nunca», dado que «5,5 millones» de ellas tienen «contrato indefinido».
Temas:
- Brecha salarial
Lo último en Economía
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda ha confirmado el palo definitivo
-
Si eres mayor de 50 hay un paraíso al que puedes emigrar desde España: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
Ni Colón ni Ariel: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo confirma un experto
-
El Ibex 35 sube un 1,2% al cierre y supera los 15.200 impulsado por Inditex mientras Puig sigue cayendo
Últimas noticias
-
Sánchez y Begoña se van al cine y salen por una puerta trasera y por separado para no ser abucheados
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah
-
Trump tras el asesinato de Charlie Kirk: «Fue querido y admirado por todos, especialmente por mí»
-
Sánchez y Begoña abucheados al llegar a un cine horas después de que ella haya declarado ante el juez
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»