`
Economía
Acotex

El textil sufre el peor octubre desde 2020: «Nos vemos obligados a bajar precios para pagar el alquiler»

Acotex: "Son una auténtica barbaridad unas rebajas tan agresivas cuando ni siquiera ha empezado la temporada"

  • Alicia Bonilla
  • Periodista especializada en Economía. Graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

El sector textil vive su peor octubre debido a que no se está vendiendo todavía la ropa de otoño como consecuencia del buen tiempo, una tendencia que cada vez empieza a ser más habitual. Asimismo, como indican desde la patronal del sector, Acotex, «se trata de un problema gordísimo porque desde la pandemia no levantamos cabeza y seguimos muy por debajo de los datos de 2019».

El resultado es que muchos pequeños comercios están optando por hacer rebajas muy agresivas para hacer frente a esta situación. Sin embargo, como ha explicado a OKDIARIO Eduardo Zamácola, presidente de la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos de la Comunidad de Madrid (Acotex), «esta práctica se desaconseja» y, a su vez, ha defendido que «son una auténtica barbaridad unas rebajas tan agresivas cuando ni siquiera ha empezado la temporada. La peor de las soluciones es bajar el precio, pero hay que pagar nóminas y el alquiler».

Por otro lado, desde el sector textil también achacan estos problemas a la gran presión fiscal que hay con el Gobierno de Sánchez. «Es imposible sobrevivir así con un incremento de costes cada vez mayor. Es una muerte lenta y anunciada la que está pasando», ha expuesto Zamácola.

«Cada vez está habiendo más y más cierres de comercios. Si es que no tenemos más que incremento de costes, incremento de tasas, incremento de tributos e impuestos», ha asegurado.

Cambiar la estrategia del sector textil

Como resultado de que los productos de otoño no se empiezan a vender en octubre, muchos comerciantes se verán obligados a cambiar su estrategia y tendrán que esperar para hacer el cambio de temporada por lo menos un mes más tarde.

«Aquellos que siguen con esta estrategia de ‘me abastezco en el mes de julio y agosto de la campaña de invierno’, van a tener que cambiar de plan», ha aclarado.

Una caída anual de ventas del 1,8%

No obstante, esta situación de falta de ventas en el sector textil, que ya supone una caída de un 1,8% anual, afecta principalmente a los pequeños comercios, ya que los grandes almacenes sí que pueden hacer frente a este inconveniente. Además, en el mes de septiembre también se registró una caída en las ventas del 1,7%.

«Ya hemos aprendido que en septiembre y octubre no hace frío, que hay que vender ropa más liviana y de colores no tan vivos como en el verano. Que eso es lo que hacen los grandes almacenes porque frente a los pequeños comercios ellos sí que son capaces de adecuar la campaña a la climatología», ha explicado.

Asimismo, este descenso tan pronunciado ya se lleva notando desde hace un par de meses.

En concreto, las rebajas de este verano 2025 son las peores que se recuerdan, debido a que en el mes de julio, a pesar de tratarse de una de las rebajas más agresivas, se produjo una caída en ventas del 2,2%. Por otro lado, en el mes de agosto sólo se registró una subida del 0,2% y en agosto del 1,5%, lo que supone una crecida de las ventas irrisoria y que se queda muy por detrás de los datos de otros años en las mismas fechas.