Terramar ofrece a los minoritarios entrar en su oferta por Abengoa hasta un máximo del 10%
La matriz de Abengoa declara beneficios en 2020 porque asume que será rescatada por la SEPI y Terramar
La cúpula de Abengoa rechaza la nueva oferta de Terramar y busca inversores españoles
El fondo norteamericano Terramar ha ofrecido a los actuales accionistas de Abengoa participar en su oferta por la filial Abenewco1 -a la que se ha traspasado el negocio de la matriz- con un mínimo de 5 millones de euros y un máximo de 20 millones, hasta tomar como máximo un 10% del total. Terramar ha ofrecido inyectar 200 millones en préstamos a la ingeniería sevillana a cambio del 70% del capital de Abenewco1, lo que daría a estos accionistas hasta un máximo del 7% de la filial.
Así lo refleja la memoria enviada este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por Abengoa, en la que ha comunicado sus resultados del año 2020: el grupo consolidado ha perdido 129 millones de euros, un 77% menos que en 2019. Al margen de las cifras, presentar las cuentas y aprobarlas en Junta de Accionistas es uno de los requisitos para que la SEPI apruebe el rescate de 249 millones solicitado por la empresa.
La reserva por parte de Terramar de un 10% de su oferta a los actuales accionistas de Abengoa es una novedad incluida en la reformulación por Terramar de los términos de su propuesta, comunicada hace unos días al regulador y aprobada por el Consejo de la compañía con la oposición de los minoritarios, agrupados buena parte de ellos en la plataforma Abengoashares, primeros accionistas de la empresa con el 21,7% del capital.
Sin embargo, como publicó este diario, la cúpula de Abengoa, aupada por la plataforma, ya votó en contra de esta propuesta en el Consejo. Tanto Clemente Fernández, presidente, como José Antonio Martínez-Sieso, consejero, no apoyaron la modificación de la oferta de Terramar en el Consejo de Abenewco1 -fue aprobado por el voto de calidad del presidente, Juan Pablo López Bravo, enfrentado a los minoritarios-.
Además de votar en contra en ese consejo, fuentes de la plataforma explican a este diario que «legalmente tendría sus dificultades» una operación como esa y que no quieren ir junto a Terramar en ninguna oferta porque no quieren que la compañía acabe en manos de un fondo buitre extranjero.
Quitas de deuda
El proceso para que finalmente Terramar se pudiera hacer con la mayoría de Abengoa tiene que empezar con el visto bueno de la SEPI al rescate, para lo que ha dado un plazo máximo que acaba el 31 de diciembre. A partir de entonces el fondo haría las primeras aportaciones de capital en forma de préstamos y se procedería a la refinanciación de la deuda con los acreedores.
Llegado ese punto, «la entidad Abenewco 1 suscribiría un nuevo acuerdo de reestructuración en línea con el acuerdo firmado en septiembre de 2020 aplicando ciertos cambios y modificaciones a los instrumentos de deuda actualmente vigentes, que implicarían en todo caso capitalizaciones y quitas y realizando las modificaciones oportunas para incluir la ejecución de la operación de inversión por TerraMar», señala la compañía en la memoria. Actualmente, a cierre de 2020, la deuda de Abengoa asciende a 4.583 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Crisis total en Duro Felguera: «Si no llega alguien con dinero y que gestione, la quiebra es inevitable»
-
Los aranceles afectarán a tu salud: estos son los medicamentos que España importa de Estados Unidos
-
El INSS confirma el adiós a la incapacidad permanente tal y como la conocíamos: nuevas prestaciones
-
Aviso urgente de un economista por lo que va a pasar con el precio del aceite de oliva: no estamos preparados
-
China exige a EEUU abandonar sus «injustos» aranceles tras el viernes negro: «El mercado ha hablado»
Últimas noticias
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres
-
Crisis total en Duro Felguera: «Si no llega alguien con dinero y que gestione, la quiebra es inevitable»
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»