Tender.co: una web española que te permite encontrar licitaciones públicas de todo el mundo
Hoy en día los boletines oficiales (local, provincial, regional y nacional) de los estados publican sus licitaciones y las empresas pueden demandarlas, pero muchas no lo hacen porque es muy poco accesible, es decir, son muchas páginas para leer y encontrar la licitación específica que requiere la empresa. De manera que, estas oportunidades de negocio pueden ser algo complicadas de encontrar.
Por eso, Tender.co es una página web española que se encarga de democratizar el acceso a la información sobre licitaciones de negocio de todo el mundo. Sirve como motor de búsqueda (un Google) de las licitaciones y las oportunidades de negocio a nivel mundial. La plataforma tiene por objetivo facilitar la búsqueda a los usuarios entre millones de licitaciones, para encontrar aquella que mejor se adapte a su perfil profesional.
Diego Soro, CEO de Tender.co, asegura en una entrevista concedida a OKDIARIO que la función principal de la empresa es indexar la información de un montón de sitios de manera automática y diariamente. “Publicamos unas 3.000 licitaciones diarias, la gente puede crearse un perfil en la web y dejar su señal. Por ejemplo, si yo soy una empresa de marketing, cada vez que aparezca este término le saltará una alerta sobre la información”.
Las licitaciones son para todos los sectores, es decir, que a todas las empresas les puede interesar esta página. “Hay licitaciones desde obras públicas, servicios de limpieza, catering, marketing, venta de ordenadores, desarrollo de software, etc. Las licitaciones pueden ser desde millones de euros hasta 80.000 euros”.
Tender.co maneja una base de datos que aglutina anualmente más de 250.000 licitaciones a nivel mundial. Actualmente alrededor de 23.000 están activas. Dado el carácter temporal de estos concursos, la base de datos está en continua renovación en busca de la información más actualizada sobre estos concursos.
Cada año más de 250.000 administraciones públicas de todo el mundo invierten casi 2 billones de euros en contratación pública.
Cada año entre un 13% y un 20% del PIB mundial y un 14% del PIB de la Unión Europea se destina a la compra pública de bienes y servicios, ofertadas a través de concursos públicos y licitaciones. Dentro de la UE, tres países concentran el 50% de los anuncios: Francia, Polonia y Alemania; la cifra crece hasta el 73% si se añaden España, Reino Unido e Italia. Es decir, casi tres cuartos de las licitaciones publicadas en la UE tienen lugar entre España y sus vecinos más próximos.
En el futuro esperan indexar licitaciones privadas. “Hoy en día tenemos más de 50.000 licitaciones públicas donde la gente puede ofertar y nuestra idea es ir aumentando para ser el mayor agregador del mundo”, ha concluido Soro.
Temas:
- Empresas
Lo último en Economía
-
Llegaron para competir con IKEA y están huyendo de España: están cerrando todas las tiendas
-
Europa elige a China: arrancan las negociaciones para evitar los aranceles al vehículo eléctrico
-
El Congreso aprueba el presupuesto de Trump en EEUU para evitar nuevos sustos tras la tregua de aranceles
-
El Ibex 35 cierra la jornada con una subida del 4% tras el «alto el fuego» comercial de Trump
-
Moeve y Bankinter lanzan la tarjeta Mastercard ‘Moeve gow’ con el mayor ahorro del mercado en repostaje
Últimas noticias
-
Hallan muerto a Alejandro Aranda en el río Pisuerga, el guía de Zaragoza desaparecido en Valladolid
-
Detenido un estudiante musulmán de Murcia por el intento de atentado a un restaurante judío de Madrid
-
¿Qué le pasa a Jordi González y por qué lleva tanto tiempo de baja?
-
El PP pregunta a Alegría si durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas
-
Llegaron para competir con IKEA y están huyendo de España: están cerrando todas las tiendas