Tender.co: una web española que te permite encontrar licitaciones públicas de todo el mundo
Hoy en día los boletines oficiales (local, provincial, regional y nacional) de los estados publican sus licitaciones y las empresas pueden demandarlas, pero muchas no lo hacen porque es muy poco accesible, es decir, son muchas páginas para leer y encontrar la licitación específica que requiere la empresa. De manera que, estas oportunidades de negocio pueden ser algo complicadas de encontrar.
Por eso, Tender.co es una página web española que se encarga de democratizar el acceso a la información sobre licitaciones de negocio de todo el mundo. Sirve como motor de búsqueda (un Google) de las licitaciones y las oportunidades de negocio a nivel mundial. La plataforma tiene por objetivo facilitar la búsqueda a los usuarios entre millones de licitaciones, para encontrar aquella que mejor se adapte a su perfil profesional.
Diego Soro, CEO de Tender.co, asegura en una entrevista concedida a OKDIARIO que la función principal de la empresa es indexar la información de un montón de sitios de manera automática y diariamente. “Publicamos unas 3.000 licitaciones diarias, la gente puede crearse un perfil en la web y dejar su señal. Por ejemplo, si yo soy una empresa de marketing, cada vez que aparezca este término le saltará una alerta sobre la información”.
Las licitaciones son para todos los sectores, es decir, que a todas las empresas les puede interesar esta página. “Hay licitaciones desde obras públicas, servicios de limpieza, catering, marketing, venta de ordenadores, desarrollo de software, etc. Las licitaciones pueden ser desde millones de euros hasta 80.000 euros”.
Tender.co maneja una base de datos que aglutina anualmente más de 250.000 licitaciones a nivel mundial. Actualmente alrededor de 23.000 están activas. Dado el carácter temporal de estos concursos, la base de datos está en continua renovación en busca de la información más actualizada sobre estos concursos.
Cada año más de 250.000 administraciones públicas de todo el mundo invierten casi 2 billones de euros en contratación pública.
Cada año entre un 13% y un 20% del PIB mundial y un 14% del PIB de la Unión Europea se destina a la compra pública de bienes y servicios, ofertadas a través de concursos públicos y licitaciones. Dentro de la UE, tres países concentran el 50% de los anuncios: Francia, Polonia y Alemania; la cifra crece hasta el 73% si se añaden España, Reino Unido e Italia. Es decir, casi tres cuartos de las licitaciones publicadas en la UE tienen lugar entre España y sus vecinos más próximos.
En el futuro esperan indexar licitaciones privadas. “Hoy en día tenemos más de 50.000 licitaciones públicas donde la gente puede ofertar y nuestra idea es ir aumentando para ser el mayor agregador del mundo”, ha concluido Soro.
Temas:
- Empresas
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo de hoy viernes 8 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 8 de agosto de 2025
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
Paula Badosa no jugará el US Open
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio