Telefónica refinancia su crédito sindicado sostenible de 5.500 millones de euros
Telefónica ha dado un paso más en el fortalecimiento financiero del grupo. Telefónica ha suscrito un contrato de modificación a la financiación sindicada firmada el 15 de marzo de 2018 con diversas entidades de crédito nacionales y extranjeras por un importe máximo 5.500 millones de euros y ligada a objetivos de sostenibilidad, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
«El contrato de crédito está compuesto por un único tramo de hasta 5.500 millones de euros, bajo la modalidad de crédito revolving, a un plazo de cinco años y con dos opciones de extensión anual a petición de Telefónica, hasta un vencimiento máximo de 7 años», ha detallado la operadora que preside José María Álvarez-Pallete.
La refinanciación ha consistido en la extensión del vencimiento por un año adicional y en dos opciones de extensión de un año extra cada una de ellas, ha explicado la compañía en un comunicado.
El nuevo vencimiento de la línea de crédito queda fijado en enero de 2030, con la posibilidad de extenderlo hasta 2032 en el caso de ejecutar las dos opciones de extensión de un año.
La refinanciación firmada este lunes se ha realizado en «buenas condiciones de mercado» para Telefónica, ha contado con el apoyo unánime de las 27 entidades participantes y ha obtenido una sobresuscripción de más del 34%, «muy por encima de su nominal», ha subrayado la operadora.
«Este crédito contribuye de forma importante al sostenimiento y fortalecimiento de los niveles de liquidez a largo plazo del grupo Telefónica. Adicionalmente, esta financiación se mantiene ligada a objetivos de sostenibilidad (reducción de emisiones e incremento de mujeres en puestos directivos), con un coste condicionado a su cumplimiento, y contribuye a la consecución de los objetivos de financiación sostenible de la compañía», ha agregado.
Telefónica ha contado con el asesoramiento de NatWest como coordinador de la ejecución, con BNP Paribas y CACIB como coordinadores de sostenibilidad y con Clifford Chance como asesor legal.
En ese sentido, cabe recordar que hace tres años, el 13 de enero de 2022, la compañía refinanció con criterios sostenibles este mismo préstamo sindicado.
Lo último en Economía
-
El BEI e Iberdrola firman un préstamo de 500 millones de euros para el parque eólico marino Windanker
-
El PIB de cinco CCAA crece en el tercer trimestre por encima de la media nacional, según AIReF
-
Acciona vende más de 1.000 viviendas a la gestora Argis por 324 millones de euros
-
Las futuras aperturas hoteleras del Grupo Lopesan marcan la agenda en la World Travel Market
-
Aviso urgente si vives de alquiler: vas a tener que pagar este gasto de la comunidad y el Supremo lo confirma
Últimas noticias
-
La Abogacía del Estado sale en defensa del fiscal general, pide anular el caso y el Supremo lo rechaza
-
Juanma Moreno rebaja los conciertos privados en Sanidad del 4,6% del gasto con el PSOE al 3,1% actual
-
Prohens espera que el juicio a Ábalos permita recuperar los millones que gastó Armengol en mascarillas ‘fake’
-
Koke: «¿Afectarme las críticas? Disfruto de cada día porque cada vez soy más mayor y todo terminará»
-
Feijóo dice que Mazón ha dado «una lección» a los que «jamás asumen nada»